Ir al contenido

El PSOE de Cádiz llega al congreso provincial infectado por el virus de la división

Ruiz Arana ha rechazado el ofrecimiento de ser vicesecretario general si no se integran todas las sensibilidades, mientras el coordinador del cónclave, Juan Cornejo, confía en el "cierre de filas" en torno a Ruiz Boix

Juan Carlos Ruiz Boix con Ana Carrera, Mamen Sánchez y Javier Ruiz Arana, miembros de la ejecutiva saliente, en una imagen en pandemia.
Juan Carlos Ruiz Boix con Ana Carrera, Mamen Sánchez y Javier Ruiz Arana, miembros de la ejecutiva saliente, en una imagen en pandemia.
04 de abril de 2025 a las 10:32h

Poco o nada se ha hablado esta semana en los medios de que el PSOE de Cádiz celebra este sábado, 5 de abril, desde las 16 horas en el Hotel Q de Cádiz su 15º Congreso Provincial con el lema Cádiz por delante y la participación de 227 delegados.

Después de las eleccionesprimarias, celebradas el pasado 16 de marzo, donde Juan Carlos Ruiz Boix se impuso a la candidatura encabezada por Javier Ruiz Arana, las dos corrientes —mascarones de proa de otras corrientes internas— que no han sido capaces hasta ahora de alcanzar un acuerdo de integración. Y no parece que en las últimas horas vaya a producirse. A primeros de semana, fuentes del renovado líder del partido en la provincia filtraron a Diario de Cádiz el ofrecimiento a Ruiz Arana de que fuese vicesecretario general del partido, pero dejando fuera de la nueva ejecutiva a integrantes de sensibilidades que han respaldado la vía del alcalde de Rota.

Ya en lavozdelsur.es el dirigente roteño aseguró que el alcalde de San Roque debía pactar una ejecutiva del PSOE de Cádiz con integración "real, no de cara a la galería", como ya sucedió en diciembre de 2021, "un error que no puede volver a repetirse". 

Ruiz Boix ganó por una diferencia de 81 votos (1.823 votos frente a 1.742), por lo que la recomposición solo es posible si se interpreta el resultado como el de una agrupación provincial partida en dos que debe coserse con retales de todas las familias.

"Si quiere que esto funcione debe haber representatividad de toda las sensibilidades en la proporción que han dado los resultados. Él (por Ruiz Boix) va a ser el máximo responsable de lo que se visualice este sábado en Cádiz", insisten a este periódico fuentes de la candidatura de Ruiz Arana. 

"Una oportunidad para fortalecer el proyecto socialista en la provincia"

En rueda de prensa este pasado jueves, Juan Cornejo, coordinador del comité organizador del cónclave del fin de semana, al que está previsto que acuda María Jesús Montero, defendía que "todos los delegados y delegadas valen lo mismo, todos sumamos, todos somos importantes".

Al resaltar que todas las agrupaciones socialistas y todos los municipios están representados con al menos un voto delegado, el socialista asidonense ha confiado en que el cónclave socialista sea "una oportunidad para fortalecer el proyecto socialista en la provincia y reactivar al partido de cara a afrontar el trabajo y los retos de los próximos cuatro años".

En la cita, además de dar a conocer a los componentes de la nueva ejecutiva provincial —que se votará en urnas a media tarde—, los socialistas gaditanos tendrán ocasión de debatir y aprobar en su caso, si procede, las 276 enmiendas presentadas a la ponencia marco por parte de las agrupaciones municipales.

El portavoz socialista ha apuntado que "iniciamos este camino con la vista puesta en el nuevo ciclo electoral y con grandes expectativas para volver a la Junta en 2026 de la mano de María Jesús Montero, así como defender las políticas sociales del Gobierno de España". Cornejo ha subrayado que "es una tarea que asumimos con ilusión y responsabilidad bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, de María Jesús Montero en Andalucía y de Juan Carlos Ruiz Boix en la provincia para que Cádiz vuelva a ser referente de las políticas progresistas de izquierdas".

El portavoz municipal del PSOE en Medina ha advertido de que "el PSOE de Cádiz mantiene el reto de recuperar la Diputación para que vuelva a estar al servicio de los pueblos y no del PP que no se entera de que la Diputación está para invertir y ayudar a los municipios de menos de 20.000 habitantes". "Tenemos que seguir trabajando también por recuperar más alcaldías y gobiernos que nos permitan transformar la sociedad y responder a los problemas de los vecinos", ha dicho.

¿Cierre de filas?

Sobre la conformación de la ejecutiva provincial, Cornejo ha precisado que corresponde al secretario general elegido en las primarias "que sientan cátedra", conformar "con total libertad" el equipo con el que quiere trabajar para los próximos cuatro años ya que "hay que respetar los resultados pues además de socialistas somos democráticos".

"Una vez la militancia vota y decide democráticamente, todos los militantes nos situamos detrás y a disposición del secretario general elegido", ha señalado para insistir en que "las primarias están regladas y dejan claro que se gana, aunque sea con un solo voto más".

"Así ha sido con Pedro Sánchez cuando ganó las primeras primarias con un 50,2 por ciento o con Juan Espadas que lo hizo con un 54 por ciento, y Juan Carlos ha sacado el 51 por ciento", ha explicado para asegurar que "no contempla otro escenario que el cierre de filas y un PSOE de Cádiz unido" por un ejercicio de responsabilidad ante los retos futuros como apoyar desde la provincia "al unísono" a María Jesús Montero para recuperar el Gobierno andaluz.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

Paco Sánchez Múgica

Ver biografía

Lo más leído