Trabajadores del CTA (Colectivo de Trabajadores Andaluces) de Córdoba han organizado una serie de concentraciones para mostrar su apoyo a los compañeros a los que Acerinox reclama 28 millones de euros por convocar la huelga del pasado año. Una de estas movilizaciones tendrá lugar el 9 de mayo en Córdoba y se espera que se sumen otras concentraciones a nivel nacional y autonómico en las próximas semanas. El acto tendrá lugar en la Ciudad de la Justicia de Córdoba y el juicio contra los 7 de Acerinox, como ya se les conoce, será el 19 de mayo. "Este juicio es un intento de criminalizar la lucha sindical", afirman los representantes de ATA.
Los trabajadores de Acerinox, en particular los denominados "no firmantes" del convenio colectivo ratificado en julio pasado, han vuelto a la lucha sindical tras una serie de despidos y acciones legales por parte de la empresa. La situación se ha agravado con el despido "fulminante" de un operario, presuntamente por su participación activa en la huelga de 2024, que la empresa calificó como ilegal. Este caso ha generado una ola de solidaridad entre los trabajadores y ha llevado a la organización de concentraciones y campañas de apoyo a nivel nacional.
Despido fulminante y represalias
El pasado mes de octubre, la empresa Acerinox despidió a un operario de su planta en Palmones bajo la acusación de una "acumulación de sanciones". Sin embargo, los sindicatos denuncian que el despido es una represalia por la participación del trabajador en la huelga del año pasado. Según José Antonio Gómez Valencia, presidente del sindicato ATA, el trabajador fue tratado "como un delincuente" al ser acompañado por dos vigilantes desde su puesto hasta el vestuario para vaciar su taquilla.
"La abogada de la empresa le dijo que no volvería a entrar en la fábrica", relató Valencia durante una asamblea informativa. Los sindicatos sostienen que no hay pruebas concretas que justifiquen el despido y que este es un intento de intimidar a los trabajadores que defendieron sus derechos durante la huelga.
Los sindicatos también han lanzado una campaña de recaudación de fondos para apoyar económicamente al trabajador despedido, quien se encuentra en una situación difícil mientras espera el juicio para revertir su despido.
Plan de Rejuvenecimiento de la plantilla
Mientras tanto, la empresa ha iniciado un Plan de Rejuvenecimiento de la plantilla, que permitirá la salida voluntaria de trabajadores nacidos en 1962 o 1963. Este plan, que se enmarca en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ofrece condiciones económicas específicas para aquellos que decidan acogerse a él.
El periodo de preinscripción comenzó el 10 de marzo y finalizará el 25 de marzo. Una vez finalizado este plazo, los trabajadores interesados deberán formalizar su adhesión al plan. Sin embargo, los sindicatos han expresado su preocupación por el impacto que este proceso podría tener en la estabilidad laboral de los empleados más jóvenes.
Los trabajadores de Acerinox han demostrado una vez más su capacidad de organización y resistencia frente a las presiones de la empresa. "No podemos permitir que nos traten como delincuentes por defender nuestros derechos", afirmó Valencia.
Con el juicio del 19 de mayo en el horizonte y las concentraciones programadas, los trabajadores de Acerinox buscan mantener la presión y visibilizar su causa, recordando que "unidos somos más fuertes".