Ir al contenido

Las precipitaciones no solo han dejado episodios de incidencias. También han traído un notable incremento en los recursos hídricos de la provincia de Cádiz. Los embalses gozan de buena salud en estos momentos, por ello, la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete-Barbate ha acordado este jueves, por unanimidad, aumentar las dotaciones destinadas al riego agrícola.

Actualmente, los embalses de esta demarcación acumulan un total de 886 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 53,67% de su capacidad total. Esta cifra supone una mejora significativa respecto al mismo periodo del año anterior, cuando los recursos almacenados eran de apenas 355 hectómetros cúbicos, es decir, un 21,38% de su capacidad.

En una nota, la Junta de Andalucía ha detallado que en el sistema del Guadalete, que se encuentra en situación de prealerta, se mantiene la dotación máxima para el consumo urbano en 225 litros por persona y día. Sin embargo, el volumen destinado al riego agrícola se incrementa de 67 a 102 hectómetros cúbicos. En cuanto al uso industrial, se mantiene sin cambios, con una asignación de 3,3 hectómetros cúbicos.

En cuanto al sistema Barbate, que permanece en situación de normalidad, duplicará su dotación para riego, pasando de 27 a 54 hectómetros cúbicos. En los sistemas de Sierra de Cádiz y Abastecimiento a Tarifa no será necesario adoptar medidas adicionales, ya que también se mantienen en condiciones normales.

Nuevos volúmenes de riego

Según lo acordado, los nuevos volúmenes de riego se mantendrán hasta el final del año hidrológico 2024/2025, aunque todas las medidas podrán ser revisadas si se producen cambios significativos en la situación hidrológica de la región.

La reunión de este jueves estuvo presidida por el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, y contó con la participación de representantes de administraciones con competencias en materia hídrica, así como de usuarios de los distintos sectores implicados, incluidos el agrario, industrial, empresarial, sindical y ecologista. Esta sesión da continuidad al encuentro celebrado el pasado 7 de marzo, cuando se flexibilizaron por primera vez las restricciones establecidas en octubre, ante la previsión de nuevas lluvias.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído