Casi dos millones de euros ha supuesto el rodaje de la serie Ella Maldita Alma en Conil. La nueva producción de Plano a Plano para Mediaset ha revitalizado la economía local de este municipio de Cádiz que ha convivido durante varios meses con la grabación.
El rodaje, que comenzó el pasado mes de octubre y está protagonizado por Maxi Iglesias, Karina Kolokolchykova y Martiño Rivas, ha transformado el pueblo en plena temporada baja.
Según el balance facilitado por el Ayuntamiento en una nota, la producción ha supuesto una importante inyección económica para Conil. Los datos revelan que se han invertido cerca de dos millones de euros de forma directa en alojamientos, hostelería, comercio y servicios locales. Además, han sido contratadas alrededor de 2.500 personas como figurantes y extras, lo que ha significado una fuente de ingresos y empleo para el municipio en los meses más tranquilos del año.
Apoyo institucional
El rodaje ha contado en todo momento con la colaboración del Patronato de Turismo y diversas delegaciones municipales. El Ayuntamiento ha facilitado la coordinación necesaria para compatibilizar la grabación con la vida cotidiana del municipio.
La alcaldesa y presidenta del Patronato Municipal de Turismo, Inmaculada Sánchez, ha destacado la relevancia del proyecto para la ciudad. "Este rodaje ha supuesto para el municipio una gran inyección económica y generación de empleo durante un invierno en Conil, con lo que supone este impulso económico para el casco antiguo en temporada baja, suponiendo además una importante proyección a nivel nacional del municipio".
"Ha sido fundamental la coordinación entre Ayuntamiento y productora durante estos meses, tanto para el buen funcionamiento del rodaje como para la continuidad de la rutina en nuestro pueblo", ha señalado el delegado municipal de Turismo, José Ramón Rosado. El responsable también ha subrayado que el impacto económico de la serie se notará no solo a corto plazo, sino también en el futuro: "Ahora también tendremos que esperar al beneficio indirecto y a largo plazo, que no es otro que el plasmar en la pantalla a Conil para una serie de tanto calado".
Más de 70 profesionales alojados
Durante estos meses de trabajo, más de 70 miembros del equipo técnico y artístico se han alojado en el municipio, conviviendo con los vecinos y adaptándose a sus costumbres. Esta interacción ha reforzado la imagen de Conil como un lugar acogedor y hospitalario y ha dejado una experiencia muy positiva tanto para el equipo como para los residentes.
La participación de los 2.500 figurantes ha sido también un elemento fundamental en la producción. Muchos de ellos han valorado la experiencia como enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal.
Con este rodaje, Conil no solo ha experimentado un impulso económico tangible, sino que además se posiciona como un destino atractivo para futuros rodajes audiovisuales, con el consiguiente beneficio promocional que implica aparecer en una serie de proyección nacional.