Juan Carlos Ruiz Boix, renovado líder del PSOE de Cádiz, mantiene abiertas negociaciones a dos bandas. Una de ellas puede ser crucial para el futuro institucional inmediato en la provincia gaditana. En el salón regio de la Diputación de Cádiz ha habido pleno ordinario de marzo este miércoles, pero a muchos kilómetros de allí, en el Campo de Gibraltar, se puede decidir el futuro del gobierno provincial, actualmente en manos del PP —con la presidenta Almudena Martínez del Junco a la cabeza— y La Línea 100x100.
Por un lado, en clave interna, el dirigente sanroqueño diseña, con Cristina Saucedo como mano derecha, la nueva ejecutiva provincial de los socialistas gaditanos que saldrá del cónclave del próximo 5 de abril en la ciudad de Cádiz, mientras que al tiempo profundiza en las conversaciones con el líder de La Línea 100x100, Juan Franco, para una posible moción de censura con la que desalojar al Partido Popular y recuperar el gobierno de la Diputación Provincial de Cádiz.
Ante el incesante runrún entre la prensa provincial este miércoles, fuentes socialistas consultadas por lavozdelsur.es son tajantes desde Madrid: "¿Se va a firmar mañana un acuerdo? No ¿La semana que viene? No ¿Hay conversaciones? Sí. Pero son cuestiones eminentemente técnicas, no es un asunto exclusivamente político, de confeccionar un nuevo plan para una Diputación o un reparto de competencias. Son condiciones económicas y lo que sí está claro es que la singularidad de La Línea es excepcional y es un momento, con las negociaciones por el Brexit como telón de fondo, idóneo".
Dichas conversaciones son "intensas, se está avanzando, pero no hay nada cerrado, eso tiene que quedar claro" sobre un regreso de Ruiz Boix a la presidencia de la institución provincial.
Consultado el gobierno actual de la Diputación niegan que el socio linense les haya trasladado nada sobre dichas conversaciones, más allá de lo dicho en los últimos meses y de los titulares que haya querido colocar el líder del PSOE gaditano, incluyendo una reestructuración en el grupo provincial socialista.
Empate a 14 diputados y un socio exclusivo
Como se recordará, PSOE y PP cuentan con 14 diputados provinciales y que gobierne uno u otro partido depende en exclusiva de la formación municipalista que lidera Juan Franco, que siempre ha dejado claro que se vendería al mejor postor, al partido que ofreciese más para su ciudad, La Línea.
En la cronología de los dos últimos meses, hace 22 días que Juan Franco se reunió en el despacho en el Palacio de San Telmo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, donde éste se comprometió a afrontar los desafíos inmediatos de la localidad fronteriza, entre ellos la aprobación de su Plan General de Ordenación Urbana y la consideración de zona económica especial. De todos los compromisos sellados en el pacto del verano de 2023 con el PP la agrupación linense entiende que no se ha alcanzado un grado de ejecución satisfactorio.
Pero es que una semana antes, Franco había solicitado formalmente entrevista con la vicepresidenta del Gobierno y líder del PSOE-A, María Jesús Montero. Hace un par de meses, en una entrevista con lavozdelsur.es en el marco de Fitur 2024, el alcalde linenese aseguró que este año era "crucial" para La Línea y que, por ello, estaba dispuesto a hablar con todo el mundo, deslizando la opción de que no mantendría al PP al frente de su sexta diputación provincial en Andalucía si no había gestos y gastos rápidos para su municipio.
Encuentro en San Roque
En paralelo, las conversaciones con su homólogo de San Roque, diputado en el Congreso y con línea directa con Ferraz y San Vicente, han ido poco a poco retomándose, consciente Juan Franco de que una condonación del Estado de los más de 120 millones de euros de deuda que tiene el Ayuntamiento de La Línea haría despegar al municipio. Tanto han avanzado las negociaciones, que incluso el regidor linense acudió a la inauguración, el pasado viernes en San Roque, de la exposición permanente dedicada al dibujante sanroqueño tristemente fallecido por la ELA Carlos Pacheco.
En la foto se ve a Juan Franco muy próximo a Juan Carlos Ruiz Boix, por lo que esa imagen no ha hecho más que acrecentar las suspicacias y aumentar la posibilidad de un hipotético regreso e Ruiz Boix como presidente al antiguo palacio de la Aduana, algo que en todo momento el alcalde sanroqueño se marcó como objetivo y que ha seguido manteniendo en todo este tiempo, para incredulidad y mofa de algunos en su propio partido en la provincia.
En todo caso, las fuentes consultadas descartan que la opción que esté "trabajándose" con La Línea pase por la condonación de deuda; más bien, reconocen, por un nuevo marco de relación del municipio con el Estado que le empuje a salir del "aislamiento histórico y maltrato que es cierto que ha tenido". No hay que olvidar que Juan Franco, el alcalde más votado de España, llevó a cabo un referéndum para que La Línea tuviese un estatus de ciudad autónoma como Ceuta y Melilla. Una especie de procès a la gaditana que acabó tumbándolo el Tribunal Supremo. Todo esto, sorprendentemente, también podría estar ahora ligado al futuro inmediato de la Diputación Provincial de Cádiz.