Ir al contenido

El centro de salud de Camposoto provoca un nuevo conflicto entre la Junta y el Ayuntamiento de San Fernando

Las obras han durado 15 años; ahora, la responsabilidad sobre el aparcamiento vuelve a provocar una "bronca"

Sanz, Colombo y Cavada en las obras del centro de salud de Camposoto.
Sanz, Colombo y Cavada en las obras del centro de salud de Camposoto.
15 de febrero de 2025 a las 18:41h

El centro de salud de Camposoto, en San Fernando, ha vuelto a provocar un enfrentamiento entre la Junta de Andalucía y el Consistorio isleño cuando las infraestructuras están a punto de inaugurarse tras varios años en obras y un par de retraso. Ahora es la situación del parking lo que ha causado una polémica entra las administraciones.

El Ayuntamiento de San Fernando ha criticado la postura de la Junta de Andalucía al recurrir a “excusas frívolas” para eludir su responsabilidad en el desarrollo de un aparcamiento que dará servicio a dos centros sociosanitarios de la ciudad: el Centro de Salud de Camposoto y el Centro de Estancia Diurna de Parkinson. La administración local ha señalado que, si la justificación de la Junta es que la parcela es de titularidad municipal, el Ayuntamiento está dispuesto a cederla de inmediato mediante un convenio.

Estas declaraciones fueron realizadas por el concejal de Urbanismo, José Luis Cordero, quien reaccionó ante la respuesta de la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, tras el anuncio de la alcaldesa, Patricia Cavada, de que el Ayuntamiento asumiría el desarrollo del aparcamiento debido a la dejadez del gobierno andaluz. Cordero calificó de “absurda” la justificación ofrecida por Pajares.

El edil subrayó que resulta incomprensible que la Junta, al construir un centro de salud destinado a una población cercana a los 30.000 habitantes, no haya considerado la necesidad de crear un espacio de estacionamiento adecuado. Recordó que, al igual que se deben proporcionar servicios básicos como el suministro eléctrico, también es fundamental prever un aparcamiento para los usuarios de los centros.

Asimismo, Cordero destacó que la propia Junta participa en la cofinanciación del Centro de Día de Parkinson, lo que aumentará la demanda de aparcamiento en la zona. En este contexto, cuestionó cómo la administración regional no ha incluido este aspecto en la planificación, dada su implicación en ambos proyectos.

El concejal insistió en que la creación del aparcamiento entra dentro de las competencias de la Junta, y lamentó que no se hubiera previsto una solución para este aspecto tan básico y necesario. En este sentido, reiteró la disposición del Ayuntamiento de San Fernando para firmar el convenio y ceder el terreno, señalando que la excusa de que el suelo es municipal es solo una justificación política “frívola y absurda”.

El Ayuntamiento, consciente de esta situación, ha decidido no esperar más y ha comenzado los trámites para asumir el desarrollo del aparcamiento. La alcaldesa, Patricia Cavada, ya ha encargado la redacción del proyecto a los servicios municipales, con la intención de dotarlo de los recursos económicos necesarios y proceder a su ejecución en el menor tiempo posible.

Por último, Cordero recordó que la Junta acumula un retraso de seis años en la construcción del Centro de Salud de Camposoto. El concejal instó al gobierno andaluz a dejar de lado las excusas y a poner en marcha el centro sanitario, señalando la insuficiencia de la solución propuesta por la Junta, que contempla el traslado de dos facultativos de otros centros. Esta medida fue calificada como un ataque a la sanidad pública y a la dignidad laboral de los profesionales sanitarios.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído