La Junta Permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías de San Fernando, junto al Arciprestazgo de la ciudad, ha cerrado un completo programa de actividades para dar contenido local a la celebración del Jubileo Ordinario del Año 2025, convocado por el Papa Francisco.
Se ha diseñado un conjunto de actos que “pretenden estar a la altura de esta convocatoria universal”. Un calendario elaborado ha sido aprobado por el pleno de hermano mayores, con la presencia del propio Arcipreste y director espiritual.
El programa contempla actividades cultuales y culturales, así como momentos de oración, celebraciones litúrgicas y espacios de formación, “con el objetivo de unir a cofrades, fieles y demás sensibilidades cristianas de la ciudad en este año tan especial”.
El programa completo de actividades
Peregrinación a la iglesia vaticana y castrense de San Francisco
Sábado 3 de mayo, a las 20:00 horas. Iglesia de la Pastora
Rosario vespertino presidido por la Santísima Virgen de Gracia y Esperanza Coronada, desde la Iglesia de la Pastora hasta la Iglesia Vaticana y Castrense de San Francisco, declarada Templo Jubilar.
Misa pontifical e indulgencia jubilar
Domingo 4 de mayo, a las 20:00 horas. Iglesia vaticana y castrense de San Francisco
Celebración presidida por el Obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy. Participarán las imágenes de la Virgen de la Esperanza (Hermandad de la Expiración) y la Virgen de Gracia y Esperanza Coronada (Hermandad de la Oración en el Huerto). Se concederá la Indulgencia Jubilar a los asistentes.
Conferencia: “La esperanza en el arte”
Jueves 8 de mayo, a las 20:00 horas. Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León
A cargo de Andrés Luque Teruel, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla.
Conferencia: “María, Madre de la Esperanza”
Lunes 26 de mayo, a las 20:00 horas. Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León
Ponencia de Antonio Romero Padilla, párroco en Carrión de los Céspedes.
Iniciativa solidaria “Juntos sumamos con Red Madre”
Primera entrega: miércoles 29 de mayo
Programa de ayuda a 36 madres en situación de vulnerabilidad, en colaboración con la Asociación Red Madre. Se entregarán mensualmente packs solidarios durante el segundo semestre del año, con productos de higiene para recién nacidos y el libro “Mis primeras oraciones”.
Jornada de los Jóvenes Cofrades: “Peregrinos de la Esperanza”
Sábado 14 de junio. Santuario de Nuestra Señora de los Santos Coronada (Alcalá de los Gazules)
Peregrinación, convivencia y celebración eucarística con jóvenes cofrades. Incluye visita guiada, recepción por parte de la hermandad local y almuerzo.
Festividad de la Santa Cruz
Viernes 12 de septiembre, a las 20:00 horas. Capilla del Cristo de la Vera-Cruz
Celebración de vísperas y renovación de la fe como signo de la esperanza cristiana, con la participación de las hermandades y cofradías de la ciudad.
Vigilia de Oración: “La esperanza no defrauda”
Viernes 19 de septiembre. Iglesia de la Pastora
Momento de oración en preparación para la procesión extraordinaria del día siguiente.
Procesión de alabanzas con María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada
Sábado 20 de septiembre. Iglesia de la Pastora. Hora por confirmar
Manifestación pública de fe con participación de todas las hermandades y cofradías de la ciudad.
Exposición de Arte Sacro “La esperanza no defrauda”
Castillo de San Romualdo. Fechas y horarios por determinar
Muestra centrada en la virtud teologal de la esperanza, con la participación especial de las Hermandades de la Expiración y de la Sagrada Oración en el Huerto.