Ir al contenido

Semana Santa inclusiva en Conil: habrá espacios exclusivos para cofrades con movilidad reducida

El Ayuntamiento habilita por primera vez zonas delimitadas con vallas y con asistencia de Protección Civil en la carrera oficial y frente al bar El Vintage

Conil habilita zonas reservadas para personas con movilidad reducida en Semana Santa.
Conil habilita zonas reservadas para personas con movilidad reducida en Semana Santa.
08 de abril de 2025 a las 10:10h

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Este año, por primera vez, Conil ha implantado una medida pionera que ha sido aplaudida por muchos colectivos. Para que las personas con movilidad reducida también puedan disfrutar de las procesiones, se han habilitado zonas exclusivas que garantizan su comodidad y seguridad.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Paco Fernández, ha dado los detalles de esta iniciativa que responde a las dificultades que enfrentan muchos vecinos para participar en estas celebraciones. "Somos conscientes de las barreras que existen y hemos trabajado para ofrecer un entorno accesible", ha afirmado.

Espacios estratégicos y señalizados

Según explica el Ayuntamiento en una nota, se habilitarán zonas exclusivas en puntos clave como la salida procesional (frente al Bar El Vintage) y la Carrera Oficial, excepto el Domingo de Resurrección.

Uno de los espacios habilitados es la salida procesional frente al bar El vintage. Estará disponible Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. El punto reservado estará justo en el frente del Bar Vintage y podrá accederse a él desde la rampa ubicada en el Bar Forum. La mejor manera de llegar a esta zona será desde la calle Chiclana y cogiendo por la calle Bilbao, evitando así cruzar por toda aglomeración de personas que se agolpan en la salida procesional.

El otro se encontrará en la Carrera Oficial todos los días excepto el Domingo de Resurrección.

Estos espacios estarán delimitados con vallas, contarán con cartelería visible y tendrán asistencia de Protección Civil. Para facilitar el acceso, se recomienda llegar por la calle Bilbao, evitando aglomeraciones. "Pedimos colaboración para que quienes lo necesiten puedan usarlos sin problemas", añade Fernández.

Una iniciativa que "ha llegado para quedarse"

La iniciativa refleja el compromiso del municipio con la inclusión, asegurando que la Semana Santa sea "una celebración de todos y para todos". El concejal ha subrayado que esta no es una acción aislada, sino un primer paso hacia un modelo más accesible en futuros eventos. "Queremos que Conil sea un referente en movilidad e inclusión", comenta.

Fernández confirma que la iniciativa "ha llegado para quedarse" y se extenderá a otras efemérides del calendario local. La respuesta ciudadana ha sido positiva, destacando el esfuerzo por combinar tradición y derechos sociales. "Con pequeños gestos de empatía, hacemos la diferencia", ha dicho el edil.

Con esta acción, Conil se posiciona a la vanguardia en accesibilidad turística y cultural, reforzando su imagen como destino inclusivo. La medida, aplaudida por colectivos de diversidad funcional, marca un precedente para otros municipios en la adaptación de sus festividades. "Es un paso importante, pero seguiremos mejorando", concluye Fernández.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído