Ir al contenido

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha alertado de que otro producto de la empresa cárnica La Serrana, del municipio de Olvera, donde se detectó listeria en un lote de zurrapa, también ha dado positivo.

Se trata de un lote de salchichón ibérico casero bajo el número 100724, con fecha de duración 10/05/2025, comercializado en piezas de aproximadamente 350 gramos y con número Rgseaa 10.0887/CA. Así, la alerta por listeria se ha ampliado también a este producto.

Según la información de la Junta, el lote afectado se ha distribuido en establecimientos de las localidades de Alcalá de los Gazules, Villamartín, Setenil, El Gastor, Puerto Serrano, Zahara de la Sierra, Algodonales y Olvera, en Cádiz; Ronda, en Málaga; y Pruna, en Sevilla. En total, hay 177 kilos del producto que han sido distribuidos.

Este nuevo producto contaminado se ha detectado en el marco de la investigación que se está llevando a cabo tras la alerta inicial por la zurrapa. Tras tomarse muestras de la línea de embutidos, se ha detectado un elevado número de unidades de listeria monocytogenes en este salchichón ibérico casero. Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de compra. En el caso de haber consumido este lote concreto y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea y fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud.

En un comunicado emitido este miércoles al respecto, Facua Andalucía ha criticado que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta no proporcione información sobre los establecimientos concretos donde se ha distribuido este producto. Recuerdan, en este sentido, que el producto puede haberse vendido y suministrado en establecimientos distintos a los que la empresa haya comunicado a la administración.

"Los usuarios tienen derecho a conocer los establecimientos donde se ha suministrado el producto para saber si han podido consumirlo sin tener conocimiento de que se trataba del lote afectado por la alerta", señalan desde Facua Andalucía. Asimismo, resaltan que la empresa La Serrana tampoco ha facilitado ninguna información en su página web sobre las dos alertas registradas por contaminación.

Desde la organización de consumidores reclaman al Ministerio de Consumo que realice la modificación normativa necesaria para obligar a los establecimientos "que hayan vendido productos afectados por una alerta alimentaria a informar de ello a los consumidores".

Desde la Junta, informan de que se están realizando nuevas actuaciones sobre La Serrana y que se ha suspendido la actividad de elaboración de embutidos. También ha solicitado a la empresa que aporte los resultados de los análisis para todos los productos elaborados con anterioridad a la suspensión.

Sobre el autor

Lo más leído