Ir al contenido

Al encuentro de la primavera: un paseo por la Sierra del Endrinal, desde el nacimiento del Guadalete

Descubre el sendero que te lleva a la magia de la primavera

Al encuentro de la primavera: un paseo por la Sierra del Endrinal, desde el nacimiento del Guadalete.
Al encuentro de la primavera: un paseo por la Sierra del Endrinal, desde el nacimiento del Guadalete.
27 de marzo de 2025 a las 06:48h

Hay algo mejor que salir al campo: hacerlo con amigos.

En esta ocasion, disfrutando de un hermoso dia de primavera por la Sierra del Endrinal.

Desde el nacimiento del Guadalete, junto al Puerto del Boyar, el camino asciende entre el pinar de pino rodeno hasta el llano de la calera desde el que empiezan a admirarse las cercanas laderas de la Sierra del Pinar. Junto al sendero florecen ya los eléboros, las adelfillas, el lustroso botón de oro en los rincones donde rezuma el agua...

Algo mas arriba, en el Llano de las Presillas, las dolinas se visten con los gamones, los matagallos, los "cojines de monja" que apuntan ya sus hojas nuevas...

Junto a la Garita de las Presillas, el lápiz nos muestra ya un blancor fulgurante en sus rocas afiliadas, que guardan en sus rincones sombríos los restos de las ultimas nieves.

Un muro de piedra nos da la pista de la angarilla que hay que salvar y, camino del collado de las encinas gemelas pastorean, en los pequeños prados que se abren en el roquedo, las vacas y las cabras.

Sendero adelante, por todas partes rezuma el agua que estos días ha empapado la Sierra. Tras sobrepasar un puertecillo quedan a la vista, en la lejania, los chopos que delatan la casa del Dornajo, ya en ruinas, a la que llegamos atravesando las terrazas de sus antiguos huertos, empapados de agua por las chorreras que alimentarán, ladera abajo el arroyo del Pajaruco que baja estos días, con los caudales subidos, camino de Benaocaz.

casa dornajo
Casa Dornajo, estos días de primavera.   AGUSTÍN GARCÍA-LÁZARO

Tras un pequeño descanso nos acercamos al pilar del Dornajo, rebosante de agua, paseando entre centenarios quejigos, monumentos naturales que, como las viejas encinas gemelas que dejamos a los lados del sendero, adornan este hermoso rincon de la sierra.

En el camino de vuelta, nos cruzamos con un numeroso grupo de senderistas extranjeros que, como nosotros, han elegido estos parajes para estrenar, ahora sí, la primavera.

Y todo ello, en la mejor compañía.

Porque hay algo mejor que salir al monte: ¡hacerlo con amigos!

¿Cómo llegar?

Desde Jerez:

  • Distancia: Aprox. 90 km (1h 30min en coche)

  • Ruta recomendada:

    1. Salir de Jerez por la A-382 dirección Arcos de la Frontera.

    2. Continuar hacia El Bosque por la A-372.

    3. Desde El Bosque, tomar la carretera hacia Grazalema por la A-372.

    4. Desde Grazalema, puedes iniciar diversas rutas a pie hacia la Sierra del Endrinal (por ejemplo, hacia el Puerto del Boyar o la subida al Simancón).

Desde Dos Hermanas:

  • Distancia: Aprox. 110 km (1h 45 min en coche)

  • Ruta recomendada:

    1. Salir de Dos Hermanas por la AP-4 dirección Jerez.

    2. En Las Cabezas de San Juan, toma la salida hacia Villamartín por la A-371.

    3. Continuar desde Villamartín hacia Prado del Rey y luego El Bosque por la A-373.

    4. Desde El Bosque, siga la A-372 hasta Grazalema.

Desde Marbella:

  • Distancia: Aprox. 85 km (1h 40 min en coche)

  • Ruta

    1. Salir de Marbella dirección Ronda por la carretera A-397.

    2. Desde Ronda tomar la A-374 dirección Sevilla, y luego desviarse en la A-372 dirección Grazalema.

    3. Desde Grazalema parten senderos señalizados hacia la Sierra del Endrinal.

Los senderos más populares hacia el Endrinal comienzan en el Puerto del Boyar o desde el mismo pueblo de Grazalema.

  • Rutas destacadas:

    • Subida al Simancón (pico principal de la Sierra del Endrinal, 1.569 m de altitud).

    • Ruta Grazalema - Llanos del Endrinal (fácil/moderada, ideal para caminantes menos experimentados).

Recomendaciones adicionales: lleve calzado adecuado, agua y protección solar; verificar condiciones climáticas; y llevar mapas físicos o usar aplicaciones como Wikiloc para rutas GPS.

Sobre el autor

Agustín García Lázaro.

Agustín García Lázaro

Ver biografía

Lo más leído