El espectáculo natural de la catarata de Villaluenga: 100 metros de caída y 2.925 litros por segundo

Las borrascas Herminia e Ivo han dejado intensas lluvias por toda Andalucía. En puntos de la Sierra de Cádiz se han registrado en los últimos días casi 200 litros por metro cuadrado

El espectáculo natural de la catarata de Villaluenga: 100 metros de caída y 2.925 litros por segundo.

Las borrascas Herminia Ivo han dejado intensas lluvias por toda Andalucía. En puntos de la Sierra de Cádiz, como Villaluenga del Rosario, se han registrado en los últimos días casi 200 litros por metro cuadrado. 

Esta cantidad de lluvia ha provocado que la majestuosa catarata de Villaluenga haya vuelto a rugir con toda su fuerza. "Con un caudal impresionante de más de 2.925 litros por segundo y una caída de más de 100 metros, este espectáculo natural resurge con todo su esplendor, devolviendo a la provincia su cascada más imponente", ha publicado el alcalde de la localidad serrana, Alfonso Moscoso.

La cascada se forma en el cauce del arroyo de la Higuerela, entre los parajes del Quejigal y el Rincón de Nieto, antes de unirse al arroyo de la Garganta de Barrida. El entorno kárstico de la zona contribuye a la formación de este espectacular salto de agua.Es importante destacar que, debido a su naturaleza estacional, la cascada solo está activa tras lluvias significativas. Por ello, se sugiere planificar la visita en función de las condiciones meteorológicas para garantizar una experiencia óptima.

Villaluenga del Rosario se ha convertido en uno de los destinos más demandados de la sierra gaditana. "Es un pueblo mágico que cada vez se da más a conocer", repite una y otra vez su alcalde.

La ruta del Chorrero a Villaluenga, con unos 10 kilómetros, parte del aparcamiento del Puerto de las Viñas, baja por la colada de la Plaza de Toros al Puerto de las Viñas, Pilar de la Venta y Cerrillo de las Encinas a la Cañada Real de los Bueyes, conocida como colada de los Pinos o de la Venta, pasa por la Escuela de Barrida y continua hasta el arroyo de la Higuereta para una vez en él, seguir su ribera hasta la zona de caída de saltos de agua, conocida como el Chorrero.

Cuentan en la web Wikilock que "para ver estas cascadas hay que ir después de unas copiosas lluvias —como es el caso—, ya que el arroyo normalmente está seco. Es recomendable extremar la precaución con los resbalones en la roca mojada. La vuelta se puede hacer por las Cañadillas y las Merinas".

Sobre el autor:

F. Jiménez

Periodista.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído