Ir al contenido

Esto es lo que recauda en un día la emblemática torre de Zahara de la Sierra (y que también puedes recorrer en 3D)

El alcalde destaca las buenas cifras alcanzadas en estos primeros días de Semana Santa: "Sin lugar a dudas un extraordinario dato que demuestra que el trabajo se está haciendo correctamente.

La Torre del Homenaje del castillo de Zahara de la Sierra y el precioso entorno de la localidad.
La Torre del Homenaje del castillo de Zahara de la Sierra y el precioso entorno de la localidad. JUAN CARLOS TORO
15 de abril de 2025 a las 19:44h

La Villa Medieval de Zahara de la Sierra continúa registrando cifras históricas de visitantes y recaudación, según ha informado el alcalde del municipio, Santiago Galván. En apenas tres años, desde que el actual equipo de gobierno decidió impulsar este enclave como activo turístico y patrimonial, los datos reflejan un crecimiento sostenido que confirma la buena acogida de la iniciativa.

Solo durante el Lunes Santo, accedieron a la Villa Medieval un total de 253 personas, lo que supuso una recaudación de 885,50 euros, con una media de 3,5 euros por entrada. En las primeras horas del Martes Santo, otras 149 personas habían subido ya a conocer el recinto, con una recaudación adicional de 521,50 euros.

VISITA TORRE ZAHARA DE LA SIERRA 29
La torre de Zahara de la Sierra.

El alcalde ha subrayado que más de 400 visitantes han recorrido la zona en apenas dos días: "Sin lugar a dudas un extraordinario dato que demuestra que el trabajo se está haciendo correctamente".

Galván también ha adelantado que el Ayuntamiento ya trabaja en la captación de nuevas subvenciones con el objetivo de mejorar los servicios vinculados a la Villa Medieval. Además, ha anunciado que el procedimiento selectivo para incorporar nuevo personal está próximo a concluir, y que se sumarán tres nuevos funcionarios al consistorio para atender la demanda creciente del enclave histórico.

La Villa Medieval

La Villa Medieval, que incluye la Torre del Homenaje y las Murallas Medievales de Zahara, constituye uno de los principales atractivos patrimoniales del municipio. Se trata de un conjunto fortificado que data de los siglos XIII al XV, y que fue clave en la defensa del territorio en época medieval.

Rodeada por varios lienzos de muralla almenada y torres defensivas, Zahara llegó a contar con hasta tres líneas de muralla en determinadas zonas del castillo. La Torre del Homenaje, situada en el punto más alto del recinto, a 605 metros sobre el nivel del mar, destaca como el elemento más representativo del conjunto.

Zahara de la Sierra prepara la toma de la Villa. MANUELDELATULA
Zahara de la Sierra prepara la toma de la Villa. MANUELDELATULA

Esta torre, de planta cuadrada con ángulos redondeados, combina elementos de la arquitectura militar nazarí y cristiana. Su interior está dividido en cuatro compartimentos por planta, cubiertos con bóvedas vaídas. En la cámara baja, se conserva una gran piedra cuya función sigue siendo desconocida.

En la primera planta, se puede observar una chimenea de tradición cristiana junto a dos grandes ventanas. Desde la azotea, el visitante puede contemplar cuatro merlones esquinados que completan el almenaje, así como los restos de varios elementos defensivos originales.

Entre estos se encuentran las saeteras, vestigios de matacanes sobre la puerta de la primera planta y un talud en la cara noroeste de la torre, que cumplía funciones tanto defensivas como estructurales. La torre se utilizaba como último refugio para los defensores de la villa en caso de asedio, ofreciendo protección mientras se esperaba ayuda exterior o se negociaba una rendición.

Además de su valor histórico y arquitectónico, la Villa Medieval puede recorrerse de forma virtual en tres dimensiones a través de la página web del Ayuntamiento de Zahara de la Sierra. Esta herramienta permite al visitante explorar sus estructuras más emblemáticas desde cualquier lugar, y ha contribuido también a la proyección turística del municipio.

Con estos datos, Zahara de la Sierra afianza su estrategia de desarrollo local basada en la puesta en valor de su patrimonio. El crecimiento del número de visitantes, junto a la mejora de los servicios, confirma que la Villa Medieval se ha convertido en uno de los principales motores de dinamización económica del municipio.

Sobre el autor

Juan Antonio Carrasco

Ver biografía

Lo más leído