Ir al contenido

Moros y Cristianos volverán a combatir en las calles de Benamahoma

La recreación histórica se llevará a cabo del 4 al 7 de este mes con un importante programa de actividades. Se han habilitado bolsas de aparcamiento.

Autoridades y participantes en la fiesta de Moros y Cristianos de Benamahoma.
Autoridades y participantes en la fiesta de Moros y Cristianos de Benamahoma.
02 de agosto de 2023 a las 20:29h

Desde el viernes se celebran los actos principales de las tradicionales fiestas y luchas de moros y cristianos de tienen lugar en Benamahoma. Reconocida como Fiesta de Interés Histórico de Andalucía, esta celebración cuenta con un programa de actividades que ha sido presentado con la presencia de dos los protagonistas del evento.

En la programación destacan la inauguración del alumbrado extraordinario, el viernes 4 a las 22 horas, el pregón y los desfiles de los bandos cristiano y moro. Llegados a este punto se conocerán los parlamentos: una suerte de romance, con un tono de arenga, en el que los capitanes de cada fuerza conjuran a los suyos para conquistar Benamahoma.

Tras este preludio, las escaramuzas y luchas llegarán el sábado y domingo: a las 10 horas la versión infantil y a las 12 horas las de adultos. El sábado a mediodía el recorrido de esta pugna será desde la iglesia hasta la capilla, y el domingo discurrirá desde la capilla hasta el nacimiento.

Las referencias históricas de esta celebración la sitúan en el siglo XVI, en el marco de la rememoración de las batallas por el territorio entre musulmanes y cristianos. En el caso de Benamahoma se añade un motivo autóctono como es el patrón de la localidad, San Antonio de Padua, por cuya custodia se entablan las luchas.

Vanesa Beltrán, diputada de Cultura de la Diputación, ha valorado el “atractivo turístico” de la celebración, así como su capacidad de “revulsivo económico” para la localidad anfitriona sino también a poblaciones del entorno. Carlos García, alcalde de Grazalema, ha recordado que Benamahoma fue una precursora a la hora de organizar recreaciones históricas. ”Más allá de la recreación, defendemos una fiesta de la convivencia, mostrando nuestra cultura y buscando el desarrollo de nuestro pueblo”. García Ramírez ha indicado la disponibilidad de una amplia bolsa de aparcamiento, así como el refuerzo de dispositivos de limpieza y seguridad.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

Josema Valle

Ver biografía

Lo más leído