Esta semana se inician las obras de rehabilitación de la iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, de Olvera. La intervención, para la que la Diputación de Cádiz ya ha transferido 143.000 euros, comenzará en las cubiertas. La presidenta de la institución provincial, Almudena Martínez, ha visitado el templo junto a la alcaldesa de Olvera, Remedios Palma; el senador Javier Arenas; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona, y el obispo de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés.
Almudena Martínez ha valorado “la alianza entre instituciones que se ha gestado para propiciar esta intervención”, apostillando que este proyecto es “de todos y para el pueblo”. En relación a la inversión que asume la institución provincial, añadió que “estoy convencida de que tendrá un retorno en el pueblo de mucho más valor. Creo que tendrá un alto impacto a nivel artístico-patrimonial, a nivel emocional para los olvereños y a nivel turístico para Olvera y la Sierra”.
El obispo de Asidonia-Jerez, Jose Rico Pavés, ha agradecido la unidad institucional que caracteriza a este reto, “una inestimable implicación en la conservación de un patrimonio cuyo interés desborda el valor religioso del templo parroquial por su gran importancia histórica”.
En términos similares se expresaba la alcaldesa de Olvera, quien ha destacado que la Encarnación es una cuestión de identidad y que, por tanto, está arraigada “para los que tienen fe y para los que no”. Remedios Palma ha valorado el primer paso que afronta la Diputación y confía en la cobertura de las instituciones para las sucesivas fases.

El Ayuntamiento, según indicó, reserva 30.000 euros para la segunda de ellas, “obtenidos por el premio que obtuvo el municipio tras imponerse en el concurso televisivo Grand Prix”. En septiembre el Pleno de la Corporación Provincial aprobó la cobertura económica para esta intervención en Olvera y en noviembre se adoptó el convenio para regular la concesión de la subvención.
Restauración en tres fases
La rehabilitación comprende tres fases y las siguientes localizaciones: las cubiertas, el interior de la parroquia y sus revestimientos exteriores. Con la actuación en las cubiertas se pretende eliminar la humedad que se evidencia en esta Iglesia por filtración del agua de lluvia.
Se proyecta la limpieza de toda la superficie de la cubierta con actuaciones específicas en los elementos constructivos que sean precisos para un desagüe eficaz del agua de lluvia.
La iglesia de la Encarnación se localiza en el casco histórico de Olvera y se incluye en el catálogo de bienes inmuebles protegidos. De estilo neoclásico, su construcción concluyó en 1843. Junto al Castillo conforma la cota más alta de la localidad que está inmersa en la conmemoración del VII Centenario de la Toma de la Villa de Olvera.