El pueblo más pequeño y más alto de la provincia de Cádiz, Villaluenga del Rosario, vive algunos de sus grandes días durante este fin de semana. Este pasado viernes, el fascinante municipio en plena Sierra de Cádiz ha recibido a Takahiro Nakamae, embajador de Japón, que ha llegado a la localidad para inaugurar una nueva edición de una de las ferias más importantes de Andalucía.
"Con ilusión y honor recibimos al excmo. señor Takahiro Nakamae, embajador de Japón, en el corazón de Villaluenga del Rosario. Su firma en nuestro libro de honor no solo deja constancia de su visita, sino que también sella un vínculo de respeto, cultura y amistad. Hoy Villaluenga se engrandece con su presencia, y miramos al futuro con renovada ilusión, sabiendo que la historia se construye con pequeños grandes actos como este", ha escrito en redes sociales el alcalde de Villaluenga, Alfonso Moscoso.
Inauguración de la Feria del Queso de Andalucía
Tras la firma se han dirigido hasta el recinto donde se celebra este fin de semana la XVI Feria del Queso de Andalucía. El encuentro, que gana prestigio y repercusión por año que pasa, ha contado en su inauguración con otros alcaldes serranos, como Daniel Pérez, alcalde de Puerto Serrano, e Isabel Moreno, alcaldesa de El Gastor.

En otra publicación en sus redes, Moscoso ha escrito: "Un encuentro único donde tradición y sabor se dan la mano. Disfruta de los mejores quesos artesanos en un ambiente inmejorable".
Las seis queserías de Villaluenga producen el 60% de todo el queso que se elabora en la provincia de Cádiz, donde el objetivo sigue siendo crear al menos una Indicación Geográfica Protegida para este producto tan premiado a nivel nacional e internacional.

Entre los estands hay quesos de casi todos los puntos de la comunidad autónoma. De hecho, la feria es una muestra de más de 200 variedades de quesos, entre ellos los más premiados.
La repercusión que tiene esta feria de referencia en términos de actividad económica se cifra en más de treinta mil visitantes a una localidad que no llega a los mil habitantes, 40.000 kilos de queso vendidos, que generan más de medio millón de euros, y un impacto total en toda la actividad económica de la zona que supera los 2,2 millones.
La Diputación de Cádiz es patrocinadora de una cita de gran impacto comercial, gastronómico y publicitario para esta pequeña localidad y para el conjunto de la Sierra de Cádiz.
Horarios de la Feria de Villaluenga
Las denominaciones de origen que podrán probarse en las catas y expositores son Torta del Casar con Cava de Extremadura; Idiazabal, con Txakoli y Sidra; Queimoso (Portugal) con Jeropiga; Payoyo con aceite de oliva o vino dulce; quesos de la ruta europea con Sake, o quesos del Ripollés con cerveza artesana.
La feria se ha inaugurado el pasado viernes y estará abierta los tres días de 11.00 a 19.00 horas, excepto el domingo que cierra a las 17.00 horas.