Una experiencia singular para desentrañar el parque natural Sierra de Grazalema en la provincia de Cádiz. Vecinos y vecinas de los municipios del entorno han realizado rutas por los caminos tradicionales que se encuentran cerrados desde hace cinco décadas.
Este iniciativa organizada por Ecologistas en Acción Sierra de Cádiz ha acercado a las familias de Benamahoma, Zahara de la Sierra y Grazalema a esos senderos que utilizaban los antepasados que vivían en la sierra y que, actualmente, están en peligro de desaparición por su falta de uso.
La ruta destaca los valores naturales, paisajísticos, etnológicos e históricos de la zona de reserva del parque natural. "Cuando estos montes fueron adquiridos por el Estado en 1972, se cerraron casi todos los caminos, y sólo se dejaron abiertos al público, con cupos y sometidos a autorización, los dos senderos que recorren el pinsapar", explican los ecologistas.
La primera ruta que se ha organizado ha sido la que asciende al puerto del Dornajuelo y baja por la cañá del Madroñal, donde hay un pinsapar desconocido, hasta la Viña del Moro, un paraje de excepcional belleza, con vistas panorámicas del pinsapar, con las ruinas de un antiguo cortijo, con una necrópolis romana y con una variedad de arbolado única en el parque natural, con pinsapos, encinas, quejigos y alcornoques. La ruta prosigue por la cañá de Los Ballesteros hasta la pista de los Llanos del Rabel, terminando en el puerto de Los Acebuches.
En total han participado 95 vecinos y vecinas de estas poblaciones, de edades muy distintas, que han podido disfrutar de estos senderos, con unos paisajes de gran belleza y junto a importantes elementos etnológicos, como casas rurales, chozas, fuentes, apriscos, caleras, alfanje.
Según detallan, ha sido "especialmente emocionante" contar con testimonios de personas mayores, algunas de más de 80 años, que vivieron y trabajaron de cabreros y carboneros en esta sierra, y que explicaron la forma de vida que se desarrolló en estos montes hasta hace cinco décadas. Los más jóvenes pudieron conocer las casas y chozas en las que vivieron sus antepasados y las actividades que realizaban, que desconocían por el cierre injustificado de estos caminos y parajes.
Ecologistas en Acción ha propuesto la apertura al público de esta ruta, con autorizaciones y cupos, y su inclusión en el nuevo Programa de Uso Público del parque natural. Esta propuesta, que puede constituir un atractivo más para senderistas y naturalistas, ha sido apoyada por los ayuntamientos de Grazalema y Zahara de la Sierra, pero con el incomprensible rechazo de los responsables del parque natural
Ante el éxito de esta experiencia, Ecologistas en Acción va a organizar nuevas rutas por otros caminos tradicionales que fueron utilizados por los vecinos y vecinas de estas poblaciones durante siglos, que atesoran importantes atractivos ecológicos y etnológicos, y que se encuentran cerrados
Este programa cuenta con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz y de los ayuntamientos de Grazalema y Zahara de la Sierra.