Ir al contenido

Vídeo | La presa de Grazalema comienza a aliviar agua con fuerza: un espectáculo en la Sierra

Tras las intensas lluvias, 300 litros por metro cuadrado durante el mes de marzo, El Fresnillo ha alcanzado el 100% de su capacidad

La presa de Grazalema alivia agua.
La presa de Grazalema alivia agua con fuerza, en un vídeo de Radio Grazalema.
11 de marzo de 2025 a las 14:09h

La presa de El Fresnillo, situada en Grazalema, ha comenzado este martes a aliviar agua después de alcanzar el 100 % de su capacidad. El procedimiento, llevado a cabo por Aguas Sierra de Cádiz, se conoce como desagüe de fondo y tiene como finalidad no solo liberar el exceso de agua, sino también limpiar el fondo del embalse.

Este alivio de agua es consecuencia de las intensas precipitaciones registradas en la zona durante el mes de marzo. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la estación automática de Grazalema ha acumulado 299,9 mm de lluvia en lo que va de mes, elevando el total del año hidrológico a 1.362,8 mm desde octubre.

Las cifras de marzo superan ampliamente las registradas en febrero, cuando solo se contabilizaron 106,6 mm de precipitación. En los primeros 11 días del mes, la lluvia acumulada ha alcanzado casi los 300 mm, reflejando la gran cantidad de agua que ha recibido la comarca en un corto periodo de tiempo.

Este martes, hasta el mediodía, Grazalema ya había registrado 58,5 mm de precipitación, según los datos recopilados por la Estación Meteorológica Automática local. La persistencia de lluvias intensas ha llevado a que la presa se llene rápidamente, obligando a tomar medidas para gestionar el exceso de agua.

El agua liberada por la presa de El Fresnillo se incorpora al cauce del río Guadalete, que a su vez abastece el pantano de Zahara-El Gastor. Este trasvase contribuye a la regulación de los recursos hídricos de la zona, garantizando un aprovechamiento eficiente de las reservas.

La Sierra rebosa

Son varios ya los episodios de apertura de presas y similares en la Sierra de Cádiz. El Chorrero, en Villaluenga, la mayor catarata de la provincia, ha comenzado a lanzar agua a casi 4.000 litros por segundo.

Asimismo, el embalse de Los Hurones también ha abierto compuertas y mandando agua al Guadalcacín, un embalse que está a un 25% de capacidad, y de los más importantes de Andalucía, por lo que ese agua se mantendrá.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído