Ir al contenido

Tamariz, como forma de vivir, llega a Puerto Real

Su hija Alicia presenta en el Teatro Principal 'Los siete velos del arte', una obra que baraja música, cine y magia con las claves vitales de un artista que mantiene embobado al público de varias generaciones

Alicia Tamariz, al piano durante el espectáculo de tributo a su padre.
Alicia Tamariz, al piano durante el espectáculo de tributo a su padre.
18 de marzo de 2025 a las 19:42h

Hay unos pocos nombres que son cosquillas para los oídos. Sólo tocarlos, provocan una sonrisa evocadora que levanta viejos momentos de diversión y asombro. Para cientos de miles de españoles, y público de otros países, Juan Tamariz es uno de esos pocos euforizantes mentales inmediatos.

Los espectadores que tienen entre 60 y 40 años le asocian a la televisión. Los más jóvenes, también al directo. Siempre con unos momentos llenos de alquimia entre magia y humor, trucos y golpes, sencillez y talento que abría mucho todas las bocas, bien por sorprender, bien para reír.

El espectáculo, creado por padre e hija, reúne magia, cine, música y "filosofía de vida".
El espectáculo, creado por padre e hija, reúne magia, cine, música y "filosofía de vida".

Su "tatachán" final es parte de la cultura popular de todo un país, sólo comparable con un puñado de canciones geniales, algunos actores, unos pocos escritores y algún humorista malagueño. Su legado vive en un exclusivo reservado de la mente de sus conciudadanos del mundo.

Caso de que los espectadores sean veteranos residentes en la Bahía de Cádiz, a ese patrimonio común se une la anécdota de haberle visto pasear, actuar y vivir durante décadas por la zona más meridional de la Península Ibérica.

Gaditano adoptivo desde chico

"Mis abuelos, sus padres eran andaluces de Écija y Algeciras. Compraron un piso para veranear en Los Delfines, en la playa Victoria, cuando los construyeron, hará 60 años o más. Mi padre y sus hermanos siempre veranearon en Cádiz y les quedó ese amor por esta zona", explica Alicia Tamariz.

Toda la familia se acostumbró a pasar largas temporadas en la provincia. Juan Manuel Tamariz-Martel Negrón (Madrid, 1942), Juan Tamariz como mítico prestidigitador e ilusionista, se compró casa en San Fernando hace décadas.

"En ella pasa cuatro, cinco meses al año. Aquí vive, trabaja, disfruta, y recibiendo a otros magos de todo el mundo", detalla su hija con un orgullo que ni quiere ni sabe ni debe disimular.

Por esos vínculos, o por otros, para sus seguidores de cualquier lugar y generación, reunirse con la obra de Juan y Alicia Tamariz es una ocasión que predispone al disfrute con sólo anunciarse.

Este viernes, 21 de marzo, llega al Teatro Principal de Puerto RealLos siete velos del arte. La obra -estrenada hace apenas seis semanas en Granada- está firmada por los dos, a cuatro manos, pero la dirección, la partitura y la escenografía son cosa de la hija.

La propuesta reserva emociones, giros y episodios que nunca deben ser anunciados ni analizados -premisas esenciales en el mundo de la magia y de la música- pero desde su título presenta buena parte de lo que ofrece.

La pianista, cantante y compositora Alicia Tamariz, afincada en Málaga, es coautora y coprotagonista de este tributo que reúne canciones, trucos, risa y cine con la fascinante trayectoria de su padre.

Hay juegos en los que, desde una pantalla, el mago consigue el prodigio de interactuar con los espectadores. "Hay muchos elementos en la obra pero sobre todo hay palabra, la suya y la mía. El esqueleto es un concierto, pero la presencia de mi padre lo convierte en una obra que va más allá".

La pianista malagueña Alicia Tamariz.
La pianista malagueña Alicia Tamariz es directora, escenógrafa y autora de la música del espectáculo.

Alicia Tamariz resalta un elemento que puede sorprender y atraer a un tiempo. El espectáculo tiene un contenido "filosófico, aunque no quiero parecer seria ni pretenciosa. Invito a los admiradores de mi padre a que vayan a verlo porque explica los siete ingredientes fundamentales de su vida y su carrera".

Esas siete claves le convirtieron "un artista con una asombrosa capacidad para la comunicación, con capacidad para producir la maravilla de la sorpresa en espectadores de todas las culturas, de todas las edades", detalla su hija.

Pero más allá del espectáculo, de las imágenes, las canciones y los números de magia, los siete velos del título son también "los que mi padre descubrió y utilizó durante su carrera. Son aplicables a todos los artistas, a todas las artes, incluso a la vida cotidiana de todas las personas".

Fiel a su condición de mujer del espectáculo, prefiere preservar los detalles de esos elementos fundamentales para que sean descubiertos en la función que llega este viernes a Puerto Real tras recorrer, apenas tres escenarios andaluces desde finales de enero. La gira nacional acaba de comenzar.

La huella de Tamariz es deslumbrante. Es el primer mago español de prestigio internacional, laureado desde los años 70, generoso maestro de profesionales de medio mundo, conquistador de escenarios de los cinco continentes, Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2011.

Más allá de su extraordinaria capacidad para los juegos de manos, de mentes y de cartas, para divertir al público, este espectáculo aporta otro elemento intransferible: una mirada personal hacia el personaje, la de una hija.

"Me lo paso muy bien con el espectáculo, pero en toda obra hay algo de exposición, aquí hay algo de visión íntima de un sabio que también es padre. Tiene un punto más allá del espectáculo que los espectadores pueden reconocer como propio. Porque todas las personas y todas las familias nos parecemos".

El rey de los magos sigue "activo e ilusionado"

Juan Tamariz dejó de hacer grandes giras y espectáculos televisivos hace dos años, en 2022, cuando cumplió los 80. El número de kilómetros recorridos hasta entonces, después de casi seis décadas de carrera, puede contarse por millones. Muchos. El próximo mes de octubre cumple 83 años, pero su hija Alicia niega una retirada. "Más que los espectáculos y las actuaciones, que los disfruta mucho, le cansan los viajes, los desplazamientos y por eso se ha apartado un poco de los montajes más grandes que pasan por distintas ciudades". Mantiene intacta la ilusión por la magia, vigente el resto de su actividad: "Sigue reuniéndose con magos, transmitiendo su magisterio y su filosofía. También actúa, pero en locales más pequeños que precisan de poco desplazamiento". El único descanso que se reserva es el de los viajes largos. Eso sí, aún conserva la capacidad de transportar a los que le vean en acción en el tiempo y en el espacio. Atrás y lejos. Lo ves, ya no lo ves. Esa capacidad es innata y vitalicia.

Sobre el autor

Afot

José Landi

Ver biografía

Lo más leído