Ir al contenido

Todo en marcha para la fiesta del Toro Embolao en Vejer este fin de semana

Con motivo del Domingo de Resurrección, se celebra esta festividad que comenzó hace 50 años y que cuenta con tres toros

19 de abril de 2025 a las 00:03h
El Toro Embolao de Vejer, en una edición pasada.
El Toro Embolao de Vejer, en una edición pasada.

Vejer de la Frontera ultima ya los preparativos para la celebración del Toro Embolao, una de sus fiestas más emblemáticas, que tendrá lugar este domingo, coincidiendo con el Día de Resurrección. Desde primera hora de la mañana de este viernes, operarios de la Delegación de Servicios Municipales trabajan en la adecuación de las calles por las que discurrirá el recorrido.

Como parte de los preparativos logísticos, está previsto que durante la jornada del sábado se instalen los módulos de aseos portátiles. Estos se distribuirán por distintos puntos del trazado para dar servicio a los numerosos asistentes que se espera acudan a la cita festiva.

El Toro Embolao es una celebración que, aunque no está vinculada directamente a la Semana Santa, siempre se celebra el Domingo de Pascua, es decir, una semana después del Domingo de Ramos. Se trata de una tradición muy arraigada en el municipio, con décadas de historia, que forma parte del patrimonio cultural de este popular pueblo blanco andaluz.

492472637 1063274925834865 403522361186311286 n
La instalación de las vallas por las calles.

Cada año, el ambiente festivo transforma las calles de Vejer. Banderines de colores decoran el recorrido, y el clima, por lo general soleado en estas fechas, acompaña el desarrollo de esta cita en la que los protagonistas son los toros bravos.

El momento más esperado llega con la suelta de los animales, que recorren las calles del casco urbano mientras vecinos y visitantes observan o participan en el espectáculo, en el que la tradición y la adrenalina se entrelazan.

Esta festividad data del año 1976 y, desde entonces, se ha mantenido con notable fidelidad. Año tras año, los vecinos de Vejer reviven la emoción como si fuera la primera vez, en una cita que marca el calendario local.

Tres toros

A lo largo del día se sueltan tres toros, comenzando con el primero a las 12:00 del mediodía. Los animales recorren el trazado en diferentes turnos, hasta aproximadamente las 16:00 horas, momento en que concluye el recorrido del tercero.

De los tres astados, el segundo suele concentrar la mayor atención por parte del público. Suele ser el más vistoso y también el que más tiempo permanece en las calles, convirtiéndose en el foco del espectáculo.

Entre la suelta del segundo y el tercer toro, muchos asistentes aprovechan para disfrutar de la gastronomía local. Es habitual que los bares y restaurantes del municipio vivan un repunte de actividad, reforzando el carácter festivo de esta cita tan esperada en Vejer.

Sobre el autor

Juan Antonio Carrasco

Ver biografía

Lo más leído