El festival gratuito, callejero, participativo y con alma popular que transforma Trebujena en un escenario cultural está a la vuelta de la esquina. El Ayuntamiento ya prepara uno de los encuentros culturales más singulares de Andalucía.
La nueva edición del Trebufestival se celebrará del 2 al 4 de mayo con propuestas para todas las edades y un ambiente de convivencia que se ha convertido en su principal seña de identidad.
La Diputación de Cádiz ha sido el escenario de la presentación oficial del evento, que ya es un clásico en el calendario cultural de la provincia. En el acto participaron la diputada Vanesa Beltrán, el alcalde de Trebujena, Ramón Galán, y la concejala de Cultura, Alba Zambrano. Beltrán destacó su “doble entusiasmo”, tanto como diputada de Cultura por participar en una cita que “alberga cultura en todas sus facetas”, como en su papel de alcaldesa de Prado del Rey, al celebrarse un hermanamiento con los municipios de la Sierra de Cádiz.
Un hermanamiento con la Sierra de Cádiz
Este hermanamiento, uno de los grandes atractivos de esta edición, tendrá lugar en el Parque de La Oña durante todo el fin de semana e incluirá talleres, gastronomía, actuaciones y actividades que fortalecen los lazos entre comarcas. Entre ellas se encuentran un taller de reciclaje titulado ‘Reciclar es vida’, la instalación de un estand con productos de la Sierra, un acto de convivencia entre Trebujena y la Sierra, un taller con la Escuela de Artesanos de la Piel de Ubrique, y un reconocimiento de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz a la Mesa de Memoria Histórica de Trebujena.

Según indica la Diputación en una nota, también se celebrarán el desfile Ubrique Bajo la Piel a cargo de Code 41, degustaciones de mosto de Trebujena, vino ecológico de Olvera y quesos de Ubrique, un concierto del grupo Chiveca, ganador del Trebufestival 2019, así como un desayuno con molletes de Espera y Puerto Serrano, acompañado de una cata de aceite con denominación de origen Aceites Sierra de Cádiz. Además, la Asociación Cultural Bandoleros ofrecerá una recreación histórica de Grazalema.
Un programación cargada de espectáculos
La jornada del viernes estará especialmente dedicada al talento local trebujenero, con actuaciones de la batucada Batufeias, el espectáculo de Roberto Núñez, los grupos Entre Palmas y Lunares, y Flamenkito Atuberao, que presentará su tema ‘Trebufestival’, un homenaje al espíritu del evento. Esa misma noche se subirán al escenario los ganadores de esta edición, los leoneses Prieto Picado.
La programación también ofrece espacio para los más pequeños y el público joven. Entre las propuestas destacan el Encuentro de Magos ‘Entremagia’, el Certamen de Pintura Rápida Infantil ‘Villa de Trebujena’ y una serie de actividades callejeras con malabares y espectáculos visuales que buscan estimular la creatividad y la participación familiar.
El cartel oficial de este año ha sido diseñado por la artista sevillana Natalia Girón, quien ha logrado capturar con maestría el espíritu del festival a través del color, la creatividad y la cercanía que caracterizan al evento.
El broche final de esta edición lo pondrá el concierto de Muchachito Bombo Infierno, el domingo tras la entrega de premios. Con la participación de más de 500 artistas, Trebufestival 2024 promete cerrar por todo lo alto una edición especial que se completa con la rica oferta gastronómica y patrimonial que ofrece Trebujena.