Ir al contenido

Los vecinos se movilizan contra "un ecocidio" en La Breña: "La tala de árboles centenarios no se puede remediar"

Residentes y otras personas concienciadas con el medio ambiente están creando una asociación para exigir la paralización de las acciones extractivas. Desde la Junta defienden que las acciones se enmarcan en un plan de autoprotección y que "nuestra responsabilidad es la prevención"

Árboles talados en el Parque Natural de La Breña en Barbate.
Árboles talados en el Parque Natural de La Breña en Barbate.
15 de marzo de 2025 a las 19:10h

"Menos astillas, más raíces vivas", "menos extracción y más conservación". Son los lemas que se han podido ver este lunes 10 de marzo en una concentración en la Lonja vieja de Barbate. Vecinos y vecinas ya han dado la voz de alarma y han decidido organizarse contra la tala masiva de árboles centenarios en el Parque Natural de La Breña. Un "ecocidio" que atribuyen a la "revolución verde" de la Junta de Andalucía. 

Según denuncian, la empresa Noceda ha sido contratada para realizar talas sin supervisión técnica bajo la excusa de prevenir incendios. 

"Prioriza la extracción de madera sana para su venta, dejando árboles enfermos que aumentan el riesgo de plagas. La gestión ha sido opaca y negligente: no hay transparencia en los contratos, la maquinaria pesada daña el suelo, y no hay técnicos supervisando. El Ayuntamiento de Barbate ha sido cómplice al no actuar ni exigir explicaciones", comentan.

Los vecinos caminan entre los árboles talados.
Los vecinos caminan entre los árboles talados.
Barbate
Concentración en la Lonja vieja de Barbate.

Para poner fin a esta tala, los vecinos y vecinas están constituyendo una nueva asociación para defender el parque. "Somos personas que quieren a la naturaleza de verdad, que de verdad se preocupa y no les vamos a quitar los ojos de encima", explica Laura, una de las personas que se ha sumado a la causa. Ella es bióloga química y se considera una observadora del bosque de su alrededor, donde acostumbra caminar junto a su hija y sus perros.

Cuando paseaba por la zona, siempre veía troncos secos entre los árboles verdes. "Yo me preguntaba si el bosque estaba enfermo", dice esta vecina de Los Caños de Meca desde hace 15 años.

Este lunes, la concentración se ha llevado a cabo en el marco de la presentación de la nueva la nueva directora conservadora del Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate, Paloma Bordóns. 

Concentración

"La ingeniera forestal responsable ha venido a la reunión y le hemos mostrado varias imágenes y le hemos hecho preguntas que les han incomodado mucho y no nos ha dado respuestas", denuncia Laura. 

Desde el colectivo exigen la paralización de las acciones extractivas así como transparencia pública sobre la gestión y contratos de estos trabajos. 

"No se habla de cometer un error en un trabajo, un error puede ser cortar un árbol en vez de 30 centímetros de diametro 35, pero cuando cortamos árboles de 64 centímetros de diámetro, no son errores, es voluntad maligna", comenta Laura.

Diámetro de los árboles
Diámetro de los árboles talados.
Ejemplares
Ejemplares derribados en el parque natural.

"La tala de árboles centenarios no se puede remediar, necesitamos 60 años para tenerlos de nuevo", expone desde este colectivo que busca "despertar conciencias en todas las direcciones posibles".

Este grupo de personas realizó su primera movilización en febrero, cuando realizaron una marcha por el parque natural mostrando las especies taladas. 

El valor de los pinos talados en el mercado

Desde el colectivo, han hecho unos cálculos del beneficio económico que generan estas talas a la empresa Noceda, que se encarga de ejecutar estos trabajos. En cuanto al valor de los pinos talados en el mercado, la biomasa cuesta 260.000 euros y los troncos, 254.000 euros. Son 50 hectáreas en total, por tanto, genera 514.000 euros. "Un pino vale 500 euros y han cortado al menos 1.000 árboles de primera calidad. Los pinos tenían hasta 80 años", sostienen.

"La empresa dice que no ha ganado nada pero dos compañeros han buscado y han desvelado que ha triplicado sus ingresos desde que está trabajando hace cinco años. En 2024 generó 536.000 euros. Ellos dicen que solo se ha quitado madera de poco valor y que la biomasa no vale nada, cuando vale bastante. Es el carbón de la nueva era bioecologista", denuncia la vecina.

La Junta ya se pronunció sobre estas talas

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ya aclaró este tema en febrero de este año, cuando desde el grupo parlamentario socialista le preguntó por el asunto en el Parlamento.

"Fue un acuerdo entre el personal técnico del Plan Infoca y la asociación de vecinos Caños de Meca para la redacción de un plan de autoportección que se llevó a cabo en marzo de 2023. Este plan proponía una franja perimetral de baja combustabilidad de 20 metros de anchura, y eso es precisamente lo que se está haciendo", explicó la consejera.

"No es verdad que hay un arboricidio. Es poner en duda la formación técnica de los profesionales que trabajan en infoca y que han estado encima de este proyecto. Ustedes sabrán dónde están los agentes de Medio Ambiente y nosotros no", añadió.

Catalina García dejó claro que "nuestra obligación es proteger a la población". Según comentó, "nuestra responsabilidad es la prevención, y en la prevención entra la realización de ese cinturón y la eliminación de la masa forestal que hay en ese cinturón. No hay ninguna vendeta más. Es protección de la población".

La consejera aseguró que el presidente de la junta rectora y los agentes de Medio Ambiente estuvieron en el terreno. "Todos han dicho que eso se está haciendo de acuerdo al proyecto que se puso encima de la mesa. La empresa lo único que está haciendo es comerter un proyecto aprobado y vigilado por el plan Infoca", explica.

Sobre el autor

Patricia Merello Guzmán

P. Merello

Ver biografía

Lo más leído