Ir al contenido

El accidente mortal del aeropuerto de Sevilla como nunca hasta ahora se había visto

Un 'youtuber' recrea el accidente con cuatro fallecidos del Airbus A400M, del que se cumplirán pronto 10 años

La reconstrucción del accidente del A400M de Airbus en Sevilla.
La reconstrucción del accidente del A400M de Airbus en Sevilla.
19 de marzo de 2025 a las 15:07h

Un accidente que conmocionó a Sevilla y al mundo de la aviación. Fue en 2015, en el mes de mayo. Por entonces, era la campaña electoral de las elecciones municipales. Pero el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Junta, Susana Díaz, cancelaron todos sus actos, una decisión que acabarían tomando todos los partidos.

Era un 9 de mayo cuando salía a volar por primera vez el Airbus A400M, un enorme aparato construido en Sevilla para las fuerzas de la OTAN. Sucesor del Hércules, más moderno, tenía el objetivo de transportar militares. Muchos países como Reino Unido o Alemania tenían los ojos puestos en lo que iba a ocurrir aquella mañana.

El vuelo de prueba saldría del aeropuerto de San Pablo. El aparato estaba destinado a Turquía, país OTAN.  Se había ensamblado en La Rinconada, donde casi una década atrás había estado el rey para inaugurar las cadenas de montaje. 

Sin embargo, algo no salió bien. A los tres minutos de aterrizar, a dos kilómetros de la pista, el avión se estrelló en el campo de un agricultor rinconero. La columna de humo negro era visible desde toda el área metropolitana. Centenares de efectivos se desplazaron hasta el lugar.

En el avión había seis ocupantes. Dos de ellos sobrevivieron. Uno fue José Luis de Augusto, quien ha vuelto a volar, como señalaba en una entrevista para lavozdelsur.es hace dos años

José Luis volvió a nacer, porque en un accidente de estas características, con el avión recién salido, con los depósitos de combustible llenos, lo normal es perder la vida, más aún cuando se trata de un gigante de toneladas en el aire que se precipita sin control. Sin embargo, ocurrió el milagro.

Las consecuencias

Los países de la OTAN suspendieron sus pruebas de vuelo a la espera de conocer la investigación sobre el accidente. Las conclusiones fueron que todo se debió a un fallo humano.

En la cadena de montaje, alguien borró los datos que calibraban la potencia de los motores. En realidad, cuando estaban en el aire, tres motores se quedaron sin potencia suficiente para volar y se bloquearon cuando estaban a 120 metros del suelo, es decir, apenas nada de altura. Con un solo motor que sí respondía no fue suficiente para mantenerse en el aire.

Fue un fallo en el software por un error humano previo que no se detectó hasta que el Airbus A400M estaba volando. Murieron los dos pilotos y otros dos ingenieros de vuelo. José Luis, ingeniero, y el mecánico Joaquín Muñoz, fueron los supervivientes.

Ahora, un youtuber, Víctor Vic, especializado en aviones ha publicado una recreación fidedigna en la que explica lo ocurrido. Un accidente del que se cumplirán diez años muy pronto y que puede verse como nunca antes.

El accidente del A400M en Sevilla.

Mención merece también la valentía de los agricultores, primero, y vecinos de La Rinconada, que acudieron a ayudar, aun sin saber si ponían sus propias vidas en peligro.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído