Ir al contenido

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha visitado este martes las obras de la Línea 3 Norte de Metro junto a Rocío Díaz, consejera de Fomento de la Junta de Andalucía. El regidor sevillano ha agradecido al Gobierno andaluz su implicación después de que se haya conocido que los trabajos se van a agilizar con una cuarta pantalladora que va a permitir que antes de que acabe el año "esté prácticamente delimitado todo el túnel del Metro de Sevilla a su paso por Pino Montano".

Sin embargo, Sanz ha sido muy crítico con la otra parte que está financiando las obras del metro en Sevilla. El alcalde popular ha definido al Ejecutivo de Pedro Sánchez como "el Gobierno nacional más antisevillano de nuestra historia democrática". En concreto, el líder del PP acusa a Sánchez de tener como objetivo castigar a la ciudad de Sevilla impidiendo "las infraestructuras que llevamos mucho tiempo reclamando".

En este sentido, Sanz ha hecho referencia a que "hoy nos hemos enterado de otra inversión del Gobierno nacional que se destina a otra gran capital". Y es que, según ha publicado Diario de Sevilla, el Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente acaba de adjudicar un contrato con valor de un millón de euros para mejorar la conexión de Cercanías con el aeropuerto. Lo curioso de este enfrentamiento es que el alcalde de Málaga también es del Partido Popular.

Este martes, el regidor hispalense ha agradecido a la Consejería de Fomento que haya accedido a cambiar el trazado del tramo sur de la línea 3 para que el metro pueda llegar al Hospital de Valme atravesando el bulevar de Bellavista. "Tenemos el compromiso de la Junta de Andalucía, de que la ampliación de la red de Metro de Sevilla no va a parar".

La carta en catalán

Dentro de este enfrentamiento enquistado, uno de los episodios más llamativos ocurrió hace dos semanas, cuando el propio Sanz se dirigió a Óscar Puente con una carta en catalán. "A ver si ahora, escribiéndoles en catalán, los sevillanos tenemos más suerte", dijo el alcalde, que contrapuso la situación de Sevilla con la de Barcelona, que ha recibido "6.300 millones de euros" para su sistema ferroviario.

El alcalde mencionó entre ese déficit de infraestructuras el remate de la SE-40 a su paso por el río Guadalquivir, el cierre del anillo de Cercanías, "fundamental para la movilidad en las áreas metropolitanas", y la conexión ferroviaria aeropuerto-Santa Justa, "algo que cualquier otra capital turística como es la ciudad de Sevilla en el año 2030, según la normativa europea, debería tener solucionado".

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído