Ir al contenido

Los alcaldes de IU se 'encierran' en la Diputación de Sevilla para protestar contra la oposición

Los dirigentes municipales reclaman una mejora de la financiación, que ha vuelto a niveles de 2023 "por culpa de PP, Vox y Junts"

El encierro de los alcaldes de IU en Diputación de Sevilla.
El encierro de los alcaldes de IU en Diputación de Sevilla.
08 de abril de 2025 a las 17:19h

Los 15 regidores y regidoras de Izquierda Unida en la provincia de Sevilla han llevado a cabo este martes un encierro "simbólico" en la sede de la Diputación provincial para denunciar lo que consideran un “recorte injustificado” de los recursos económicos que reciben del Estado. Con esta acción, pretenden lanzar un mensaje claro: “O se resuelve el problema de la infrafinanciación de los municipios o habrá más acciones y mucho más contundentes”.

El encierro se realiza en la Diputación de Sevilla, a la que definen como “la casa de los ayuntamientos”. Según han explicado, la protesta responde a la reducción de los ingresos que, desde enero, los consistorios están recibiendo por su participación en los tributos del Estado. Una situación que, según denuncian, está comprometiendo seriamente la viabilidad de sus presupuestos y la prestación de servicios públicos.

“Nos están ingresando cada mes menos dinero del que nos corresponde”, ha afirmado Juan Manuel Valle, alcalde de Los Palacios y Villafranca. Valle ha señalado que esta pérdida de recursos responde a la no convalidación en el Congreso del Real Decreto Ley 9/2024, que incluía, entre otras medidas, una actualización de la participación de los ayuntamientos en los tributos del Estado. “Es un atraco a mano armada que nos está generando problemas y que va a generar problemas más graves de no solucionarse”, ha asegurado.

"Es un problema provocado por el Partido Popular, Vox y Junts, que en enero votaron en contra en el Congreso de los Diputados". Según explican, al no convalidarse el Real Decreto sobre financiación, se preveía un incremento de los fondos estatales destinados a los consistorios, pero con su rechazo, se ha revertido el cálculo aplicado para 2024, volviendo a los niveles de financiación de 2023.

Esto ha provocado que los ayuntamientos, al haber diseñado sus presupuestos municipales en base a los ingresos proyectados para 2024, ahora se enfrenten a un déficit imprevisto. “Tenemos los gastos comprometidos, pero nos falta el dinero”, ha lamentado Valle. Los municipios gobernados por IU insisten en que esta reducción pone en riesgo su capacidad para mantener servicios esenciales como la limpieza, el alumbrado público o las políticas sociales.

Durante su intervención, el alcalde de Los Palacios ha apelado al resto de formaciones políticas para que ejerzan presión en el Congreso y se revierta la situación. “Hacemos un llamamiento a los distintos grupos parlamentarios para que se corrija esta situación de inmediato, antes de que las consecuencias sean mucho más graves”, ha advertido. También ha instado al Gobierno de España a impulsar un nuevo real decreto con carácter urgente.

Paralizada una subida histórica, lamenta IU

Además del recorte de lo ya percibido, los alcaldes de IU denuncian que también se ha paralizado una subida “histórica” de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), anunciada en julio de 2023. Consideran esta subida vital para afrontar el aumento de costes en obras y servicios municipales, así como para hacer frente a las subidas salariales de los empleados públicos. “Nos falta dinero del que se nos había comprometido y hay que rectificarlo de inmediato”, ha añadido Valle.

En su intervención, el alcalde también ha subrayado que esta situación es reflejo de un problema estructural de la financiación local en España. “No se ha resuelto el problema de la financiación local y, en Andalucía, el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla está haciendo exactamente lo mismo”, ha denunciado. En este sentido, ha acusado a la Junta de Andalucía de incumplir de forma reiterada la Ley 6/2010, que regula la participación de los ayuntamientos en los ingresos autonómicos.

Según Valle, el Ejecutivo andaluz acumula “cientos de millones de euros” de deuda con los municipios. En el caso concreto de Los Palacios y Villafranca, ha indicado que este año les corresponden 252.000 euros más de los que han recibido, y que la deuda total de la Junta asciende ya a cinco millones. “Cuando estaba en la oposición, Moreno Bonilla prometía que iba a saldar esta deuda histórica, pero ahora incumple año tras año”, ha recordado.

Los alcaldes han expresado su malestar por tener que dedicar tiempo a estas protestas en lugar de atender a sus vecinos, pero consideran que la gravedad de la situación justifica plenamente la medida. “Nos están robando dinero con el que deberíamos estar prestando servicios a nuestros vecinos. Este encierro es una advertencia: si no se resuelve, habrá más acciones y serán mucho más contundentes”, ha zanjado el alcalde.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído