Ir al contenido

Arranca la recolección de la patata nueva tras las lluvias: así es la 'estrella' de La Rinconada con fiesta propia

Las precipitaciones han dañado cerca del 20% de cultivo de este producto de referencia que traspasa fronteras llegando a Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suiza, Alemania e Italia

Visita institucional a la fábrica de Patatas Arrebola en el inicio de la campaña de recolección.
Visita institucional a la fábrica de Patatas Arrebola en el inicio de la campaña de recolección.
25 de abril de 2025 a las 13:56h

La patata nueva es la líder indicutible de La Rinconada. El tubérculo más mimado en este municipio de Sevilla ha acaparado toda la atención ya que acaba de arrancar la campaña de recolección.

El presidente de la Diputación de Sevilla y alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, ha visitado la fábrica de Patatas Arrebola, en el inicio de la campaña. Lo ha hecho acompañado de Marco Román, presidente del Sector de Patata de Asociafruit, así como del gerente de la empresa, José Peláez, y el delegado municipal de Agroindustria, Manuel Coronel.

Durante la visita, Peláez detalló que Arrebola cultiva unas 500 hectáreas, tanto de forma directa como mediante acuerdos con terceros. De esa superficie, entre 80 y 100 hectáreas están destinadas a distribución a través de su propia fábrica, mientras que el resto se comercializa a terceros. En total, la producción anual alcanza los 40 millones de kilos.

La planta de envasado se orienta al mercado nacional, con distribución a grandes cadenas como Más, Lidl, Aldi, El Corte Inglés o Makro, así como a mercados tradicionales a través de Merca Sevilla, Merca Córdoba y Merca Jerez. Además, la patata nueva de Arrebola también llega a Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suiza, Alemania e Italia, a través de otras empresas familiares o terceros.

Visita a la fábrica.
El presidente de la Diputación de Sevilla y alcalde de La Rinconada, Javier Fernández visita la fábrica.

En cuanto al empleo generado, Peláez señaló que en la fábrica trabajan 30 personas, cifra que sube a 40 contando con otras ramas del grupo familiar. A esto se suman unas 300 personas más dedicadas a la recolección de la patata en los campos.

Fernández subrayó la importancia de este producto para el municipio: “La patata nueva de La Rinconada es un producto de referencia, dentro y fuera de nuestras fronteras”. Destacó también su impacto en el desarrollo económico y el empleo, y recordó que desde las administraciones “se trabaja para que La Rinconada sea sinónimo de calidad en la producción de este tubérculo”.

Una campaña condicionada por la lluvia

Por su parte, Marco Román explicó que esta campaña del producto estrella de La Rinconada se ha visto beneficiada por la disponibilidad de agua, lo que ha permitido aumentar las plantaciones entre un 10 y un 20 % respecto al año anterior. No obstante, también advirtió de que las lluvias constantes han dañado cerca del 20 % de la superficie cultivada.

Román apuntó que, pese a las dificultades, el grueso de la cosecha se espera entre el 10 de mayo y el 20 de junio, como es habitual. Añadió que el Mildiu, una enfermedad provocada por la humedad, ha sido controlado eficazmente a pesar de la presión climatológica.

Sobre los desafíos del sector, Román expresó su preocupación por las importaciones de patata de Egipto, que pueden saturar el mercado. “La patata nueva andaluza no solo es más fresca y sabrosa, sino que además genera empleo, asienta población rural y se cultiva de forma sostenible, siguiendo las estrictas normas europeas”, señaló.

La patata nueva es un producto de referencia en este municipio de Sevilla.
La patata nueva es un producto de referencia en este municipio de Sevilla.

La patata nueva se ha consolidado como un pilar agrícola en La Rinconada. De las 23.048 hectáreas agrícolas del municipio, 1.200 están destinadas exclusivamente a este cultivo. Esto representa el 26,67 % del total andaluz y el 40 % de la superficie de la provincia de Sevilla.

En cuanto al empleo, el cultivo de la patata nueva en Andalucía genera cerca de 200.000 jornales directos, de los que casi 4.500 se originan en La Rinconada. Estos trabajos se desarrollan en zonas rurales e implican también a técnicos altamente cualificados debido al alto grado de tecnificación del sector agrícola.

Este año, se espera un aumento de la producción respecto a 2024, manteniéndose la calidad gracias a las condiciones excepcionales de la Vega del Guadalquivir y su abundancia de horas de sol.

Una fiesta con sabor local y proyección nacional

El sábado 26 de abril, La Rinconada celebrará su tradicional Fiesta de la Patata Nueva, coincidiendo con el arranque oficial de la campaña. El evento tendrá lugar en la Plaza Alonso Cano, en la barriada de La Paz, y comenzará a las 12:00 horas.

La cita combinará gastronomía, cultura y ocio. Como novedad, participará la Banda de Gaiteros de Xinzo de Limia (Ourense), símbolo de la alianza con esta localidad gallega también productora de patata. Tras el desfile, se cocinará un guiso de patatas con carne que se repartirá gratuitamente entre los asistentes.

Un momento del recorrido por la fábrica de patatas.
Un momento del recorrido por la fábrica de patatas.

El programa incluye actuaciones musicales de Rafael ‘El Bomba’, DJ Bom y la propia banda gallega, así como el tradicional pelado de la primera patata de la temporada. Esta acción correrá a cargo de Mónica Rosón, ‘La Cataora’, junto a Javier Fernández y Manuel Coronel.

Durante el evento se entregará el premio ‘Antonio Sánchez’, que este año reconoce al agricultor José Emilio Espinar Tirado. El objetivo del acto es visibilizar y promocionar el valor gastronómico y socioeconómico de la patata nueva de La Rinconada.

Esta será la undécima edición de la fiesta, organizada por el área de Agroindustria del Ayuntamiento en colaboración con Prodetur, Asociafruit y empresas locales como Patatas Arrebola, Patatas Sánchez, Dehesa de Labradores y Comercializadora Andaluza de Patatas.

Como otra de las novedades de 2025, se ha invitado a todos los municipios que integran la Red de Municipios Productores de Patata, rindiéndose homenaje en esta ocasión a Xinzo de Limia.

patata 2
Patatas de La Rinconada.

“Desde 2014 celebramos esta fiesta para poner en valor este producto coincidiendo con el arranque de la campaña, pero nuestra labor de apoyo al sector es permanente”, afirmó el delegado de Agroindustria, Manuel Coronel.

II Encuentro Agroprofesional: conocimiento y sostenibilidad

Según detalla el Ayuntamiento en una nota, en el marco de los actos previos a la fiesta, se celebró en la Hacienda Santa Cruz el II Encuentro Agroprofesional de la Patata, con varias ponencias centradas en la innovación y la sostenibilidad del cultivo.

Alejandro Sanz, de Corteva, inauguró la jornada con su charla ‘Bacillus: los superhéroes invisibles del suelo agrícola’. Le siguió Francisco Romero, de Fertinagro, con una ponencia titulada ‘Cómo hacer rentable la agricultura sostenible’.

Más tarde, Xavier Moncosí, de Lainco, profundizó en los efectos del Mildiu en el cultivo de la patata, especialmente en la provincia de Sevilla. Cerró el turno de ponencias Francisco Pérez, de Alltech Cropscience Iberia, con la charla ‘La clave está en el suelo’.

La jornada concluyó con una mesa de debate sobre el futuro del sector y una visita a Contagri, en Aznalcázar, reconocida con el Premio Nacional a la Sostenibilidad 2025.

Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso del municipio con la formación, la innovación y el desarrollo sostenible del sector primario, clave para el presente y el futuro de La Rinconada y su entorno.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído