Centenares de personas, cuatro idiomas y un grito: el de justicia. La comunidad senegalesa, apoyada por colectivos locales, se ha concentrado este jueves en el centro de Sevilla para pedir a la Policía que haga públicos los vídeos de la muerte de Mamouth Bakhoum el pasado domingo en el río Guadalquivir.
El suceso ha sacudido a todos los migrantes que viven en Sevilla. Unos migrantes que han vuelto a presumir de unión. En la Plaza de la Gavidia se han dado lugar tantas personas como historias. Algunas muy largas, muchas con un final feliz y todas con el sufrimiento como factor común. Las lágrimas recordando a Mamouth tampoco han faltado entre sus compañeros más cercanos.

Una de las historias que se ha dado lugar en el Casco Histórico de la capital hispalense ha sido la de Elhadji Medoune, un senegalés de 29 años que llegó en patera a España en 2020. Primero estuvo en Canarias, luego en Madrid y más tarde en Huelva. Ahora vive en Sevilla con permiso de residencia y fue reconocido por la Junta de Andalucía con un premio al esfuerzo en la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas. Antes, en su país natal, había estudiado una licenciatura de Geografía. Actualmente, en Alcalá de Guadaíra, sigue su formación con un grado de Comercio Internacional. "En África tenemos educación de calidad", dice.
Preside la ONG 'Nuevo Tipo de Inmigrante' y lanza un mensaje claro a través de lavozdelsur.es, "hemos salido de nuestros países y no estamos aquí para hacer nada malo, ni para robar, ni para hacer daño a nadie, sólo para buscar un futuro mejor". Al igual que sus compatriotas, sólo pretende que se aclare lo sucedido con la publicación de las imágenes.
Su historia, de momento, es de ida. Pero pretende que también lo sea de vuelta. Su asociación se dedica a formar a migrantes para que algún día vuelvan a su tierra. "Queremos generar espacios para que los migrantes sean actores de su propia historia", señala. Toda su familia sigue en Senegal y cuando se comunica con ellos les cuenta que "la vida no es fácil, pero vine a buscar un futuro mejor". Una de las reivindicaciones es que se reforme la legislación. "La ley no nos favorece, en vez de ser un puente para la integración es una barrera. Un chico no puede estar tres años para tener permiso de residencia, ¿de qué va a comer? Tiene que salir y buscarse la vida". Antes de despedirse es tajante contra los discursos que les acusan de 'recibir paguitas'. "Hasta los inmigrantes sin papeles están pagando impuestos indirectos".

A pocos metros de él se encuentra Mustafá, otro senegalés que ha acudido a pedir justicia. A sus 45 años, ya lleva 21 en España, donde llegó por una reagrupación familiar. Trata de sobrevivir con lo que puede. "Trabajo de lo que sea para poder salir adelante. Hago muchas cosas", afirma este migrante, también con permiso de residencia.
Para él, la muerte de Mamouth ha sido "muy dolorosa". "Nosotros queremos que se aclaren las cosas porque no sabemos cómo se tiró al agua". Mustafá mantiene familia en Senegal, aunque también tiene en España. "Allí piensan que venimos a trabajar para poder mantener a nuestra familia y ya está", asegura.
Baba también ha acudido a la concentración. Tiene 40 años y llegó a España en un cayuco que desembarcó en las Canarias en 2006 junto a otros tres familiares para buscarse la vida. Sin embargo, la mayor parte del tiempo ha estado viviendo en Sevilla. Reside en la capital hispalense desde 2009, aunque no fue hasta 2013 cuando logró su permiso de residencia.

Este senegalés se dedica a la venta ambulante, aunque lo hace con su puesto en el mercadillo. Cada día lo monta en un municipio diferente de la provincia. Precisamente, Baba pudo traer a Sevilla a su mujer y sus hijos y ahora viven felices en un pueblo cercano a la capital.
"Lo de estos días esta siendo muy duro. Antes que nada tiene que estar la humanidad porque este hombre tiene mujer e hija y estaba buscándose la vida. Los senegaleses no somos conflictivos", comenta. Para este migrante, la venta en manta "la hace uno porque no tiene más remedio, mejor que robar o dormir en la calle. No se hace daño a nadie". Además le resulta raro lo sucedido. "Era un hombre que llevaba mucho tiempo, conocía la ciudad y estaba integrado. No se tira al agua así como así", concluye.
Unos hechos que aún no están claros
Mamouth Bakhoum, senegalés de 43 años, con mujer e hijos y permiso de residencia en España, murió el pasado domingo ahogado en el río Guadalquivir. La versión oficial de la Policía de Sevilla señala que falleció ahogado después de que él se tirase al agua sin saber nadar tras un control que los agentes han definido como rutinario. Sus compañeros, sin embargo, no creen que todo sucediera como ha contado la Policía.
La delegación en Sevilla de la Asociación Pro derechos Humanos de Andalucía habla de una "persecución" por parte de los agentes. "La única razón de la muerte de Mamouth fue intentar ganarse la vida dignamente como vendedor ambulante", añade la organización en un comunicado, que considera la muerte de este senegalés "evitable" y causa de "la persecución al colectivo de manteros y vendedores ambulante". En este sentido, la Apdha ha pedido una investigación para aclarar lo sucedido.

Todo ello también ha sido reclamado por la comunidad de senegaleses que hay en Sevilla durante una manifestación no prevista que se llevó a cabo 24 horas después del trágico suceso. Amigos de Mamouth también señalaron a lavozdelsur.es que querían información y transparencia sobre la muerte de su compañero ya que algunos de sus conocidos aseguran que sabía nadar.
Podemos ha llevado el tema al Parlamento Europeo y ha registrado una pregunta a la Comisión sobre la muerte de Mamouth Bakhoum. Desde la formación morada, Isa Serra reclama una respuesta sobre las acciones de la Comisión para garantizar el respeto al principio de la no discriminación en las actuaciones policiales en la UE. En este sentido, también cuestiona al organismo sobre si se va a poner en marcha un mecanismo que supervise y actúe ante casos de "racismo institucional en las fuerzas de seguridad". Por último, el documento registrado por Podemos solicita conocer las medidas de la Comisión para proteger los derechos fundamentales, "incluido el derecho al trabajo, de colectivos vulnerables como los vendedores ambulantes".
Galería de fotos |Las imágenes de la concentración en Sevilla por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentraciones en Sevilla tras la muerte de Mamouth Bakhoum.

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Una protesta por la muerte del mantero senegalés en Sevilla, semanas atrás.

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum

Concentración en la Plaza de la Gavidia de Sevilla, por la muerte del mantero Mamouth Bakhoum
