La Diputación de Sevilla ha puesto en marcha la ‘Caravana por la Igualdad’, una iniciativa que recorrerá 50 municipios de la provincia con el objetivo de reforzar el compromiso institucional con la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres. La campaña, que comenzó el 4 de marzo y finalizará el 28 del mismo mes, recorrerá más de 6.000 kilómetros a bordo de un autobús y una furgoneta rotulados con mensajes alusivos al Día Internacional de la Mujer.
El presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha destacado que la movilidad de la campaña permitirá una mayor difusión del mensaje, consolidando el compromiso de la institución con la igualdad. "Queremos zarandear conciencias en el 8M y con esta caravana aspiramos a conseguirla".
"Será una campaña móvil, por lo tanto, más atractiva, con un eslogan que reafirma que sin igualdad de derechos no tendremos igualdad de oportunidades. Por tanto, esa igualdad en los derechos debe ser el camino para las mismas oportunidades. También queremos poner en valor lo mucho y bueno conseguido. Si miramos atrás la igualdad de hoy no tiene nada que ver con la de hace 30 años, pero también es verdad que en esto hay que ver el vaso medio vacío y completar caminos en igualdad salarial o en presencia en los puestos de dirección", ha señalado Fernández.
Arrancamos la 'Caravana por la Igualdad'. Hoy inicia su recorrido por la provincia, abarcando seis mil kilómetros para llegar a todos los rincones. Es fundamental que sigamos zarandeando conciencias hacia un futuro de igualdad para las mujeres.
— Javier Fernández de los Rios (@JFdezdelosRios) March 4, 2025
El #8Marzo es un día para celebrar… pic.twitter.com/1Xit7fsumN
El recorrido incluirá 300 kilómetros diarios y se complementará con las actividades ya programadas en cada localidad. De este modo, la Diputación busca extender el mensaje de igualdad a todos los rincones de la provincia, fomentando la concienciación y la participación ciudadana en la lucha por la equidad de género.
En línea con la presencia del autobús en los municipios sevillanos, los equipos técnicos de los Puntos de Información a la Mujer organizarán 214 actividades, destinadas a fomentar la igualdad de género en las localidades de la provincia. En este sentido, la entidad intermunicipal considera que resulta imprescindible llevar a cabo iniciativas de sensibilización que contribuyan a generar una mayor conciencia social sobre la importancia de la equidad y el respeto, promoviendo no solo una cultura basada en la igualdad de derechos y oportunidades, sino también una provincia y unos municipios comprometidos activamente en la lucha por este objetivo.
A lo largo del itinerario, el autobús y la furgoneta distribuirán la cartelería oficial y el manifiesto institucional a los equipos técnicos de igualdad de cada municipio. Esta acción facilitará la coordinación con las iniciativas locales ya en marcha y permitirá una mayor visibilidad de las políticas de igualdad impulsadas por la Diputación.

El recorrido abarcará diversas zonas de la provincia, incluyendo Aljarafe, el norte, el sur y el este, con visitas a 46 municipios con Puntos de Igualdad Municipales (PIM) y otros cuatro con Centros de Información a la Mujer (CIM). En estos puntos, se llevarán a cabo jornadas de emprendimiento con un autobús adaptado como aula itinerante.
En opinión de Fernández, "hay una parte que depende de todos nosotros y nosotras, de los profesores y profesoras que tienen que incorporar la coeducación, de los padres y madres que debemos incorporar la igualdad en casa y que, por encima de todo, debemos poner el foco en la conciliación. Porque si no compartimos tareas domésticas, cuidado de los hijos y de los mayores al 50%, eso propiciará desigualdad y, esa desigualdad, imposibilitará la igualdad de oportunidades".
"La desigualdad es injusta socialmente y además es injusta desde la rentabilidad económica, porque desaprovechamos el 50% del talento. Hemos dejado muchísimo talento en el camino durante todo el tiempo en el que estuvimos viviendo en una sociedad machista. Queda mucho por avanzar y necesitamos a las mejores en los mejores sitios para cambiar la sociedad y conseguir que todos nos sintamos orgullosos de la sociedad en la que vivimos y de la sociedad que le vamos a legar a las generaciones venideras".
Premios Guiomar: Paula Álvarez y Guadalupe Morales
Por otra parte, la Diputación de Sevilla acogía este martes la entrega del II Premio Provincial de Ensayo sobre Igualdad de Género, ‘Premios Guiomar’, destacando el compromiso y la creatividad de quienes se han dedicado a reflexionar y promover la equidad entre los géneros.
En esta ocasión, el primer premio ha sido para la obra Conocimiento avanzado, aquí y ahora-Un tapiz de vínculos subterráneos de Paula Álvarez Benítez. La autora es Doctora Arquitecta por la Universidad de Sevilla (2024). Su trayectoria combina arquitectura, edición, investigación y escritura con una perspectiva ecológica y social y un enfoque transdisciplinar. Álvarez Benítez ha sido codirectora de Neutra, la premiada revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y forma parte del consejo editorial y de redacción de otras publicaciones académicas. En 2010 fundó la editorial de pensamiento crítico y arquitectura, Vibok Works, pionera en Andalucía. Es miembro del grupo de investigación Composite de la Universidad de Sevilla y colaboradora del grupo Arquitectura y fauna de la Universidad de Alcalá de Henares.

La obra destaca por su capacidad de desvelar conexiones invisibles pero fundamentales, como raíces subterráneas, que sostienen la vida. Y por su original enfoque integral, que combina el conocimiento personal, las reflexiones teóricas, las vivencias y la divulgación científica, la autora logra construir una narrativa estructurada, en la que la base teórica proporciona el rigor necesario para contextualizar las experiencias individuales y los hechos científicos, enriqueciendo así la comprensión y profundidad del ensayo.
El segundo premio ha sido para Guadalupe Morales Gordo, con su trabajo La mujer y el código civil: evolución y principales reformas. La autora es graduada en Derecho (2019) por la Universidad de Sevilla, con Máster en Criminalidad e Intervención Social con Menores (2022) por la Universidad de Granada, y con una formación específica en Igualdad y sobre Violencia de género. En la actualidad hace un segundo grado de Psicología por la UNED. Guadalupe posee experiencia profesional en el Área de Mediación del Defensor del Pueblo Andaluz y en la Asesoría Jurídica a Migrantes de la asociación jesuita ‘Claver’. Ha realizado voluntariados en residencias de ancianos, de estudiantes y cárceles de mujeres, muchos conectados a la práctica artística del teatro con la misma compañía durante 10 años. Su especial atención a las mujeres la ha llevado a ejercer en una asociación de víctimas de trata, a las que enseñó español y requerimientos sociales.
En cuanto a su obra hoy premiada, se premia el enfoque académico y jurídico preciso, que describe cómo la sociedad ha evolucionado en su reconocimiento y protección de los derechos femeninos. Este ensayo no solo documenta los logros en este apartado, sino que invita a reflexionar sobre cómo las luchas sociales, en distintos contextos históricos, han condicionado las transformaciones legislativas.