Ir al contenido

Sevilla en Semana Santa mide al milímetro su estética. Un hecho que no sólo está presente en la forma de vestir de los propios sevillanos o en los cortejos profesionales. También en el Ayuntamiento y la uniformidad de toda la ciudad en un momento en el que los comercios tradicionales han reducido su presencia en el centro de la ciudad en favor de grandes franquicias.

El servicio de Ordenación de la Vía Pública de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha publicado las normas que tendrán que cumplir los comercios al paso de las cofradías durante la Semana de Pasión. En este sentido, el gobierno municipal hace especial énfasis en la retirada de los elementos que no tengan licencia y, sobre todo, que supongan un impedimento al discurrir normal de las hermandades por las calles.

No obstante, una de las cuestiones más llamativas es que los comercios tienen la obligación de apagar sus escaparates, anuncios, rótulos o pantallas digitales cuando pasen las procesiones. Una medida que, de no cumplirse, puede suponer sanciones muy costosas de hasta 120.000 euros.

Inspección previa

El Ayuntamiento, durante los días previos a la Semana Santa, va a retirar todos los elementos que estén en la vía pública sin la licencia correspondiente. También aquellos que sean un impedimento para realizar evacuaciones en vías clave. Entre estos se incluyen desde elementos de obras como cubas a los veladores.

Además, el gobierno municipal también ha ordenado a los responsables de toldos, rótulos y anuncios publicitarios que estén colocados de forma perpendicular a las fachadas de los edificios por donde pasen las hermandades que los recojan o desmonte en el momento de la procesión. Lo mismo con las pantallas digitales que tengan dichos comercios. Medidas que deben aplicar todos los comercios situados en el Conjunto Histórico de la ciudad.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído