La localidad sevillana de Marinaleda ha organizado durante estos días una Semana Santa alternativa centrada en actividades culturales. Con una población aproximada de 2.600 habitantes, el municipio ha promovido esta iniciativa como una opción diferente a las procesiones tradicionales que también se celebran en el pueblo.
El Ayuntamiento ha difundido a través de sus redes sociales oficiales que esta propuesta se enmarca en su apuesta por una cultura transformadora y al servicio de la ciudadanía. La programación incluye eventos destinados a todos los públicos, con un enfoque orientado a valores como la paz y la solidaridad entre los pueblos.
Desde el Consistorio se ha defendido la idea de una cultura que rechace la guerra y fomente la autodeterminación de las naciones. En este sentido, el cartel de la Semana Santa alternativa recoge consignas como "OTAN no" y "Desde el río hasta el mar", una expresión vinculada al movimiento palestino en su reivindicación territorial frente a Israel.
Las actividades comenzaron el pasado lunes y se extenderán hasta el próximo domingo. El programa incluye presentaciones de libros, jornadas de convivencia, actuaciones carnavalescas, conferencias y conciertos, entre los que destaca un festival titulado "Festival por la Paz. Actuaciones de clase en los tiempos de Trump".
Entre los participantes en esta edición figuran autores como Fonsi Loaiza, Juan Pinilla y Óscar Reina, así como la activista palestina Jaldía Abubakra, quien impartirá una conferencia sobre la situación en Oriente Próximo. Las propuestas buscan ofrecer una reflexión crítica a través del arte y la cultura.
También hay procesiones
Esta iniciativa cultural se celebra en Marinaleda desde 1993, impulsada en su momento por el exalcalde Juan Manuel Sánchez Gordillo, quien ocupó el cargo entre 1979 y 2023. A lo largo de los años, la propuesta se ha consolidado como una tradición paralela en el calendario festivo local.
Pese a esta oferta alternativa, en el municipio también tienen lugar procesiones religiosas como en otros puntos de España. Entre ellas se encuentran la de la Hermandad de la Esperanza, que recorre las calles el Jueves Santo, y la de Jesús Nazareno, prevista para el Viernes Santo.
Estas procesiones son organizadas por la parroquia local y no cuentan con intervención del Ayuntamiento. Además, las hermandades responsables no reciben subvenciones públicas para su financiación.