Ir al contenido

Una concelaja del Ayuntamiento de Sevilla entra en la nueva directiva de la Federación Española de Fútbol

Aunque arrancó el mandato como una de las personas fuertes del gobierno municipal, su polémica gestión en Cultura y Deporte le hizo perder poder en verano

Minerva Salas, delegada en el Ayuntamiento de Sevilla, junto a Juanma Moreno.
Minerva Salas, delegada en el Ayuntamiento de Sevilla, junto a Juanma Moreno.
26 de diciembre de 2024 a las 19:08h

La Real Federación Española de Fútbol ha dado a conocer este jueves la nueva directiva del organismo después de que Rafael Louzán fuera elegido presidente. Entre los nombres ha llamado la atención el de Minerva Salas, actual delegada de Fondos Europeos, Agenda urbana, Sostenibilidad y Planes estratégicos del Ayuntamiento de Sevilla y número dos en la lista de José Luis Sanz en las elecciones municipales de 2023. Previamente se había dedicado a la representación de futbolistas como José Mari, Lucas Alcaraz, Álvaro García o Álex Bergantiños con la agencia Implica-T.

Sin embargo, Salas ha perdido peso en los últimos meses después de que su gestión al frente de Cultura y Deporte haya estado marcada por la polémica con las dimisiones de los gerentes del ICAS o los problemas con el Festival Europeo de Cine. Además, su nombre estuvo vinculado a los posibles cambios en la Junta de Andalucía, aunque finalmente no fue elegida por Juanma Moreno.

En una storie de Instagram, Salas ha señalado que le "llena de alegría compartir que me uno como miembro de la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol. Este nombramiento es un honor inmenso y un paso muy especial en mi camino, en un deporte que siempre ha sido una parte fundamental de mi vida. Asumo este reto con mucha ilusión, compromiso y ganas de aportar mi granito de arena al crecimiento del fútbol en nuestro país. Gracias a todos los que me han apoyado en este camino". Un puesto que, de momento, no supone su salida del Consistorio hispalense.

El nombramiento de Louzán no ha estado exento de polémica ya que se trata de una persona condenada a siete años de inhabilitación por prevaricación, una sentencia que está pendiente del recurso ante el Tribunal Supremo. El desenlace se conocerá el próximo 5 de febrero y podría acabar con un nuevo vacío de poder. De momento, el mundo del fútbol está repleto de incertidumbre debido a que el Consejo Superior de Deportes estudia su inhabilitación, como ya ocurriera con su antecesor, Pedro Rocha. 

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído