Ir al contenido

Diputación continúa la ampliación de una 'SE-40' para bicicletas

El ente provincial dedica fondos Edusi para esta mejora de la movilidad sostenible, uniendo 20 kilómetros de vías ciclistas preexistentes en cuatro localidades

La inauguración del carril bici en Sevilla.
La inauguración del carril bici en Sevilla.
06 de octubre de 2023 a las 17:46h

La Diputación de Sevilla, a través de su Área de Cohesión Territorial, ha finalizado la implementación de una red de carriles bici que conecta los municipios de Espartinas, Gines, Bormujos y Castilleja de la Cuesta, completando un total de 6,7 kilómetros de carriles y conectando 20,9 kilómetros preexistentes en estos cuatro municipios que anteriormente estaban desconectados. Esta conexión es una especie de 'SE-40' para bicicletas, al permitir estos carriles un acercamiento entre localidades en el anillo exterior del área metropolitana de Sevilla.

Javier Fernández, presidente de la Diputación, junto con las alcaldesas de Espartinas y Castilleja de la Cuesta, visitaron el tramo de carril que abarca desde las calles Pepe Luis Vázquez hasta la Urbanización El Retiro en Espartinas.

Este proyecto se desarrolló como parte de los fondos Edusi (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) y fue aprobado por el Estado en 2018. El área de Cohesión Territorial de la Diputación trabajó en colaboración con los cuatro municipios mencionados para mejorar la movilidad y la intermodalidad del transporte.

Hasta la fecha, se han completado 23 actuaciones en total, incluyendo la instalación de estaciones intercambiadoras y carriles bici. Además, se planean cuatro actuaciones adicionales, incluyendo dos tramos de carril bici y dos lotes de estaciones intercambiadoras.

Este proyecto adoptó un enfoque metropolitano, buscando la cooperación entre los municipios y culminando en una red de carriles bici que conecta las cuatro localidades, superando obstáculos que antes las separaban. La red resultante abarca 27,65 kilómetros y puede ampliarse a 40,49 kilómetros al conectar con otros municipios. Incluso podría extenderse a 55,98 kilómetros si se incorporan carriles preexistentes en otros lugares.

Este proyecto tiene el potencial de beneficiar a la ciudadanía, especialmente a jóvenes, trabajadores y entusiastas de la bicicleta, al proporcionar rutas seguras y conectadas entre estos municipios y servicios de transporte público. Además, promueve la movilidad sostenible y contribuye a reducir la congestión del tráfico en la región.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía