Ir al contenido

Encuentran en la laguna urbana de Sevilla, amenazada por el ladrillo, larvas de un anfibio protegido por la UE

Los colectivos ecologistas defienden el mantenimiento de este espacio, amenazado por un proyecto urbanístico. "Actúan como sumideros de dióxido de carbono, regulan la temperatura y contribuyen a la recarga de acuíferos"

Una larva de sapillo pintojo en la laguna urbana de Sevilla Este.
Una larva de sapillo pintojo en la laguna urbana de Sevilla Este.
31 de marzo de 2025 a las 18:31h

El hallazgo de larvas de sapillo pintojo en la laguna de El Sapo, en Sevilla Este, ha sido celebrado por voluntarios de Ecologistas en Acción y la Plataforma Salvemos el Anillo Verde del Este. Se trata de una especie endémica de Andalucía y protegida por la Directiva Hábitats de la Unión Europea, lo que refuerza la importancia ecológica de este humedal urbano.

Jesús Díaz, investigador del CSIC y miembro de ambas organizaciones a título personal, ha destacado la relevancia de este descubrimiento en un entorno urbano. "Este tipo de humedal, catalogado como hábitat 3170, está protegido, y el hecho de que especies como el sapillo pintojo se reproduzcan aquí demuestra su valor ecológico".

Ya existía constancia de la presencia de ejemplares adultos en la zona, registrados en bases de datos de biodiversidad utilizadas por la Junta de Andalucía. Además, estudios científicos previos han documentado la existencia de estas especies en el entorno, lo que refuerza la necesidad de su conservación, frente a un dudoso proyecto urbanístico en marcha.

El investigador ha recordado que los anfibios están entre los vertebrados más amenazados del planeta debido a factores como las enfermedades emergentes, la introducción de especies invasoras, la contaminación y la destrucción de hábitats. "Que haya cinco especies de anfibios en una laguna urbana es un indicativo de su importancia ecológica", ha destacado.

Más allá de su valor biológico, el investigador ha subrayado el potencial pedagógico de la laguna. Estos espacios pueden ser utilizados en proyectos de Aprendizaje-Servicio (APS), en los que se involucren colegios e institutos para fomentar el conocimiento sobre los humedales y su papel en los ecosistemas urbanos.

LAGUNA SAPO SEVILLA MARZO 2025 17
Las aves en la Laguna del Sapo de Sevilla Este, tras las lluvias de marzo.  MAURI BUHIGAS

Los humedales urbanos, según Díaz, ofrecen numerosos beneficios ambientales. "Actúan como sumideros de dióxido de carbono, regulan la temperatura y contribuyen a la recarga de acuíferos". Además, su existencia favorece la salud mental de la población y proporciona espacios de esparcimiento en la ciudad. "No es lo mismo un parque que un parque con una laguna".

Díaz también ha enfatizado el papel de los anfibios en el control de plagas. "Las larvas de estos animales se alimentan de insectos, incluyendo mosquitos que pueden transmitir enfermedades", ha apuntado. De esta forma, los ecosistemas acuáticos equilibrados contribuyen a reducir la proliferación de especies perjudiciales para la salud humana.

Otras especies

Además del sapillo pintojo, en la laguna de El Sapo se han identificado otras especies protegidas como el gallipato, la rana común, la hila arbórea y el sapo corredor. Sin embargo, el sapillo pintojo es la especie con mayor grado de protección a nivel europeo, no solo por su condición de especie amenazada, sino también por el tipo de hábitat en el que se reproduce, caracterizado por aguas temporales de gran calidad ecológica.

La ausencia de especies invasoras en la laguna, como el cangrejo rojo, también ha sido valorada positivamente por los expertos. "Solo hemos encontrado una pequeña especie de caracol que, aunque es invasora, no supone una amenaza significativa", ha detallado Díaz.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído