La Plataforma Nosotros También Somos Sevilla, que agrupa a varios colectivos del Polígono Sur, se reunió este jueves con el comisionado Jaime Bretón para discutir la falta de transporte público en la zona, un problema que se ha intensificado desde el 21 de febrero debido a los apedreamientos a los autobuses de Tussam. Estas incidencias provocaron el desvío de las líneas 30, 31 y 32, lo que ha dejado a los vecinos sin acceso a un servicio esencial de movilidad.
Tras el encuentro, la Plataforma solicitó la destitución de Bretón, considerándolo un "cargo inútil" que no ha aportado soluciones efectivas a la problemática. Además, denunciaron actitudes que consideraron irrespetuosas por parte del comisionado, y pidieron una reunión con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el comité de empresa de Tussam para encontrar soluciones a los problemas de transporte en el barrio.
Los representantes de la Plataforma manifestaron que, en lugar de mostrar una actitud receptiva, Bretón responsabilizó a otros actores, como el comité de empresa de Tussam, la Policía Nacional, la Delegación del Gobierno y los propios vecinos. Según señalaron, Bretón propuso un nuevo recorrido para las líneas de autobuses que, de implementarse, dejararía al Polígono Sur sin servicio.
Por su parte, el comisionado Bretón negó las acusaciones de falta de respeto y explicó que en la reunión con los vecinos se abordaron diversas medidas para solucionar los problemas de movilidad en la zona. En este sentido, destacó que se habían llevado a cabo reuniones previas con el comité de empresa de Tussam, el gerente de la empresa, el concejal de movilidad, Álvaro Pimentel, así como con la Policía Nacional y la Policía Local. Además, se comprometieron a hablar con las familias de los menores implicados en los apedreamientos y a estudiar posibles medidas para evitar los puntos de mayor conflicto, como la calle Luis Ortiz Muñoz.
En cuanto a la seguridad, Bretón sugirió que se podría reforzar la presencia en las zonas más conflictivas con vigilantes o policías locales de paisano dentro de los autobuses. También mencionó que, a pesar de solicitar ayuda a la Policía Nacional, esta no se había materializado. La falta de colaboración de las autoridades en este aspecto ha sido otro de los puntos criticados por los colectivos vecinales.
Los representantes de la Plataforma añadieron que el pasado fin de semana, 29 y 30 de marzo, las líneas 31 y 32 de Tussam dejaron de entrar en el Polígono Sur debido a la presencia de carreras ilegales de motos y quads en la calle Sebastián Bandarán. Este nuevo episodio agravó aún más la situación, dejando a miles de personas sin transporte público y afectando a una población que ya se encuentra en una situación vulnerable.
Esta falta de alternativas de movilidad está teniendo un impacto especialmente negativo en sectores como los trabajadores, los estudiantes y las personas mayores, quienes dependen del transporte público para realizar sus desplazamientos diarios. La situación de escasez de transporte en el Polígono Sur ha aumentado las dificultades para muchas familias de la zona.
Además de la problemática del transporte, la Plataforma ha exigido una solución integral a las dificultades que enfrentan los vecinos del Polígono Sur, incluyendo cuestiones como los apagones frecuentes que afectan a numerosas viviendas. Los colectivos vecinales han señalado a la empresa Endesa, a la que acusan de no invertir lo suficiente en la infraestructura eléctrica del barrio, aunque la empresa sostiene que la causa de los apagones está en las acometidas ilegales a la red, utilizadas para el cultivo de marihuana.
Otras demandas
Entre otras demandas, la Plataforma ha incluido en su escrito al alcalde de Sevilla la necesidad de solucionar problemas como el cierre de la oficina de AVRA, la suspensión de los servicios de paquetería y correos, la retirada de los talleres del distrito y la eliminación de la cabalgata de Reyes. También han señalado la circulación peligrosa de vehículos de todo tipo por calzadas y aceras, lo que contribuye a la precariedad de la situación en el barrio.
Los colectivos vecinales han vinculado estas carencias con el aumento de problemas sociales en el Polígono Sur, como el absentismo escolar, el fracaso y el abandono escolar, así como las elevadas tasas de paro y la precariedad laboral. La situación de pobreza y exclusión en el barrio se ha agudizado, según los representantes de la Plataforma, lo que requiere una respuesta urgente por parte de las autoridades locales.
En resumen, la Plataforma Nosotros También Somos Sevilla continúa reclamando una solución integral a los múltiples problemas que aquejan al Polígono Sur, especialmente en lo que respecta a la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes. Mientras tanto, el comisionado Jaime Bretón se ha comprometido a seguir trabajando con los diferentes actores implicados para resolver la situación, aunque las críticas hacia su gestión siguen siendo intensas.