Tras los preceptivos encuentros con el Ayuntamiento de Roma y con el Dicasterio para la Evangelización, de las numerosas propuestas presentadas, la organización que gestiona este singular evento ha dado a conocer el itinerario que ha sido aprobado.
Así, la Gran Procesión, como se ha titulado el acontecimiento que presidirán las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración (Sevilla) y María Santísima de la Esperanza (Málaga) en el marco del Jubileo de las Cofradías, es el siguiente: comienza en la Piazza del Colosseo y sigue por via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell’Ara Massimo di Ercole y entrada en el Circo Máximo.
Para la organización de la Gran Procesión se ha formado un comité integrado por los delegados de Hermandades y Cofradías tanto de la Archidiócesis de Sevilla como de la Diócesis de Málaga; presidentes y vicepresidentes del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla y de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, y los hermanos mayores de la Hermandad del Cachorro y de la Archicofradía de la Esperanza, con sus equipos de trabajo.
La celebración cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Diputación de Málaga-Turismo Costa del Sol, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol.
La logística hasta Roma
La multinacional del transporte logístico DSV será la encargada de hacer llegar a Roma las imágenes, el paso, el trono y los enseres para la Gran Procesión de Roma. La decisión fue tomada por los hermanos mayores de la Hermandad del Cachorro, de Sevilla, y de la Archicofradía del Paso y la Esperanza, de Málaga, José Luis Aldea y Sergio Morales, respectivamente
La Gran Procesión de Roma se enmarca en el Jubileo de las Cofradías, promovido por el Dicasterio para la Evangelización del Vaticano. El Jubileo se desarrollará en torno a la procesión, el culto a las imágenes en la basílica de San Pedro y la misa final presidida por el Papa Francisco.