Ir al contenido

Esto dice la norma sobre los carriles bici en calles peatonales en Sevilla: ojo, quizás no lo haces bien

La ordenanza y las señales de tráfico hacen un llamamiento al sentido común, que aún hoy provoca tensiones entre ciclistas, patinadores y peatones

La calle San Fernando, en el centro de Sevilla, otra de las que tienen prioridad peatonal incluso en el carril bici de chinchetas.
La calle San Fernando, en el centro de Sevilla, otra de las que tienen prioridad peatonal incluso en el carril bici de chinchetas. MAURI BUHIGAS
13 de octubre de 2023 a las 11:01h

La movilidad es uno de los grandes retos de Sevilla para los próximos años. La instalación de una Zona de Bajas Emisiones, la suspensión del Plan Respira por el actual equipo de gobierno, las modificaciones en ordenanza, la construcción de nuevos parkings en los alrededores del casco histórico... Si bien el carril bici llegó hace muchos años, una nueva movilidad en el corto plazo, más responsable con el medio ambiente, será una realidad.

La actual ordenanza del carril bici da prioridad al ciclista en la mayoría de zonas de la ciudad frente al peatón. A eso se suman los patinetes, que no pueden circular por carretera. Y aunque puede parecer sencillo, a menudo da lugar a confusiones y hasta alguna discusión. Recientemente, el periodista y escritor Rancio Sevillano (Julio Muñoz Gijón) explicaba en sus redes uno de los conflictos más típicos de Sevilla.

Se trata del paso de ciclistas por zonas peatonales como la avenida de la Constitución. En concreto, señalaba las chinchetas que delimitan en esa zona el carril bici, en paralelo al paso del tranvía. Una señal explica claramente que en esas calles peatonales no tiene prioridad el ciclista, por lo que la invasión de peatones en ese tramo puede ser incómoda, pero no incorrecta.

Una persona en el carril bici en Sevilla, cuyas mejoras se incluyen en el presupuesto.
Un ciclista, junto al tranvía en la avenida de la Constitución por el carril bici de 'chinchetas'.   MAURI BUHIGAS

La ordenanza explica con mayor detalle. Si bien las bicis tienen una limitación general de 15 km/h por sus carriles pintados de verde, la mayoría, en estas zonas de calles peatonales la limitación es a 10 km/h. E incluso menos. Porque más allá de una cifra, la norma local obliga a mantener una velocidad "moderada y adecuada a la densidad peatonal", por lo que, si hay mucha gente, es obligatorio circular más lento.

Con los peatones, además, hay que mantener al menos un metro de distancia, y se impide realizar maniobras "negligentes o temerarias que puedan afectar a la seguridad de los peatones". En calles peatonales, incluso, se afirma: "En los supuestos de circulación del ciclista por la acera y por las zonas y calles peatonales, éste adaptará su movimiento a la marcha del peatón, llegando a detener la bicicleta cuando fuera necesario, para garantizar su prioridad. En caso de aglomeración el ciclista deberá descender de la bicicleta. En los pasos de peatones sin marca vial de paso de bicicletas el ciclista deberá dar siempre preferencia al peatón".

Hay otros supuestos que no son los de calles peatonales: "Cuando el carril bici esté situado en la acera, los peatones lo podrán cruzar, pero no podrán permanecer ni circular por el mismo. En este caso, la preferencia de paso corresponde al ciclista", señala la norma. Es decir, si hay dificultad de convivencia entre bici y peatón, estos pueden cruzar, pero no caminar por ahí. Sería el caso, por ejemplo, de ronda de Capuchinos.

Hay otras normas que tampoco se cumplen diariamente. "Se considera prohibido: a) Circular con la bicicleta apoyada sólo en una rueda. b) Cogerse a otros vehículos para ser remolcados.c) Circular zigzagueante entre vehículos o peatones". Por lo tanto, ni se puede hacer el caballito... ni el cafre.

Muchas de estas normas son de sentido común: mantener la seguridad de los peatones y de los ciclistas o patinadores, obligando a estar vigilante, con precaución, para evitar atropellos y daños a terceros. Hay que mantener distancia con los peatones y no circular excesivamente rápido, especialmente en zonas donde los peatones tienen prioridad, como es mucha parte del centro de la ciudad. Ni que decir que entre plaza Nueva y la Campana, hay que bajarse de la bicicleta.

Muchas de estas cosas o bien las saben los sevillanos, o bien no las respetan. Hace más de 15 años que se produjo la gran revolución de los carriles bici que llenaron la ciudad. Hoy en día, aún, siguen surgiendo conflictos. En este enlace puedes consultar la normativa completa de circulación en Sevilla.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído