Ir al contenido

Estos son los cuatro nuevos vuelos directos desde el aeropuerto de Sevilla

Las rutas conectan la capital hispalense con varios destinos de Europa, Lyon, Milán, Berlín y Ámsterdam, y serán operadas por la aerolínea easyJet a partir de finales de octubre

Un avión de easyJet en el aeropuerto de Sevilla.
Un avión de easyJet en el aeropuerto de Sevilla. MAURI BUHIGAS
09 de abril de 2025 a las 17:49h

La oferta de vuelos en el aeropuerto de Sevilla se incrementa a partir de finales de octubre. Para aumentar su conectividad, se han sumado cuatro nuevas rutas directas a Lyon, Milán, Berlín y Ámsterdam, que serán operadas por la aerolínea easyJet.

Estas conexiones contarán con dos frecuencias semanales por destino, lo que representa una oferta total de 65.000 asientos adicionales.

Este refuerzo coincide con un aumento del 42% en la capacidad operativa de easyJet en la capital hispalense y se ha dado a conocer en el marco de la segunda jornada del congreso Routes Europe 2025, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes). El anuncio ha sido liderado por Steven Small, director de Routes Europe, junto a Javier Gándara, director general de easyJet para el Sur de Europa, y ha contado con la participación del consejero de Turismo, Arturo Bernal, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz.

Durante el acto, Arturo Bernal ha subrayado que estas nuevas rutas "demuestran la apuesta de easyJet por Andalucía y por Sevilla", destacando el potencial de atracción de estas ciudades europeas para un turismo de calidad. Además, ha puesto en valor la reapertura de la base estacional de Málaga, que implica un incremento del 11% en la capacidad total de la aerolínea en la región.

Bernal ha insistido en el compromiso medioambiental de easyJet, que apuesta por la renovación de su flota con modelos que reducen el ruido y las emisiones, y que exploran alternativas como los aviones impulsados por hidrógeno, un ámbito donde "Andalucía puede tener un papel clave", afirmó el consejero.

El responsable de Turismo también ha elogiado el trabajo de las mesas de conectividad de los aeropuertos andaluces, destacando la colaboración institucional como clave para atraer nuevas rutas y posicionar la región como destino competitivo. En ese contexto, ha recordado que desde la puesta en marcha de la Estrategia de Conectividad Turística de Andalucía, se han logrado conexiones para los seis aeropuertos de la comunidad, con un incremento del 12,7% en plazas aéreas, superando en casi cinco puntos el objetivo inicial.

Sevilla, destino estratégico

El alcalde José Luis Sanz ha celebrado la noticia como "una magnífica noticia para Sevilla", subrayando que la apuesta de easyJet "consolida a nuestra ciudad como un nodo clave en la conectividad europea". También ha destacado el impacto positivo que estas nuevas rutas tendrán en el turismo, la inversión y la proyección internacional de la ciudad.

Sanz ha agradecido a Javier Gándara "su visión y su confianza en Sevilla como destino estratégico", así como a la Junta de Andalucía, al aeropuerto de Sevilla y a los organizadores de Routes Europe por su papel en lo que calificó como un logro colectivo. "Cada nueva ruta es una puerta abierta a nuevas oportunidades, al crecimiento sostenible y a la creación de empleo", añadió el alcalde.

El regidor recordó que Sevilla ya dispone de más de 87 rutas directas y ha experimentado un crecimiento del 13,8% en volumen de pasajeros. "Estamos viviendo un momento histórico en materia de conectividad aérea, y no es fruto del azar, sino de una estrategia clara, compartida y ambiciosa. Sevilla está preparada para seguir liderando y creciendo", concluyó.

Desde easyJet, Javier Gándara puso el acento en que los nuevos vuelos "reflejan nuestro compromiso con la región y con un turismo más sostenible durante todo el año". Según explicó, la apuesta por operar en invierno permitirá que "más viajeros descubran Sevilla en una época ideal para disfrutar de su vibrante cultura y gastronomía".

Steven Small, director de Routes Europe, señaló que el creciente atractivo de Sevilla queda patente en el aumento de pasajeros registrado en 2024. Además, estimó que el impacto económico del evento en anteriores ediciones ha supuesto hasta un 6,9% de dinamización económica gracias al anuncio de nuevas rutas como las que ahora se presentan.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído