Ir al contenido

Europa considera estratégica la mina sevillana a la que expertos acusan de envenenar los peces del Guadalquivir

La planta de reciclado para dispositivos electrónicos que arrancará en Huelva con importantes ayudas de la Junta, también dentro de los siete proyectos españoles clave para Bruselas

El Guadalquivir a su paso por Sevilla, en una imagen reciente.
El Guadalquivir a su paso por Sevilla, en una imagen reciente. MAURI BUHIGAS
26 de marzo de 2025 a las 10:22h

La Unión Europea quiere que el continente sea autónomo en materias primas estratégicas para el futuro. Reducir la dependencia de otras partes del mundo, especialmente China, es parte de una visión a largo plazo para mantener la soberanía. Este martes, la Comisión presentó una lista de 47 proyectos que están decididos a impulsar y sobre los que, además, no habrá reticencias para obligarles a reducir su huella ecológica. No de la misma forma que otros proyectos no estratégicos.

En esa lista, hay 7 proyectos españoles, y de ellos, dos en Andalucía. Uno es Cobre Las Cruces, entre los términos municipales de Gerena, Salteras y Guillena, en la provincia de Sevilla. El otro es la planta de reciclaje de dispositivos electrónicos de CirCular, en Huelva, que pretende recuperar materiales cuando finalice la vida útil de aparatos electrónicos. 

Cobre las Cruces

Este proyecto lleva años lanzando al Guadalquivir aguas procedentes de la producción, teóricamente bien filtradas previamente, aunque con inevitables restos mínimos de elementos contaminantes. Es lo que explicaba en su informe el catedrático de la Universidad de Sevilla Jesús Castillo. Esos documentos advierten de que reabrir otro proyecto minero, la mina de Aznalcóllar, supondrá un problema para el medio ambiente porque en los estudios realizados se habría olvidado el impacto sobre el río de esos nuevos vertidos teniendo en cuenta que Cobre Las Cruces ya realiza otros vertidos. En definitiva, que la suma de lo que lancen al Guadalquivir las dos tuberías es lo que será un daño ambiental.

COBRE LAS CRUCES 41
Cobre Las Cruces, en una imagen de archivo. MAURI BUHIGAS

Ahora, Castillo y otros expertos avisan: Cobre Las Cruces ya está contaminando porque alrededor de un tercio de los peces ya tienen niveles de plomo superiores a los permitidos. "Las concentraciones de cromo y arsénico superaron los niveles máximos recomendados para la ingesta según organismos internacionales. Es por ello que el consumo habitual de albures en la zona podría provocar toxicidad al ser humano, aunque al no ser consumido tan frecuentemente, el riesgo real es muy bajo", dice el informe, consultado por El País.

El problema sería que esos minerales se quedan en los sedimentos, y ahí es donde se acumulan, por lo que no valdría para el río que el vertido se realice poco a poco. Además, el riesgo está en consumir con frecuencia estos peces procedentes del río Guadalquivir. Una persona estaría expuesta si en su dieta habitualmente cuenta con esta alimentación.  La Junta dice que todo está monitorizado, analizado, "un examen exhaustivo", dice el consejero Ramón Fernández-Pacheco, de Medio Ambiente. "Si la Junta detectara cualquier problema, actuaría en consecuencia".

En cualquier caso, el nuevo proyecto de Cobre Las Cruces, que básicamente significa cambiar el proceso de extracción por uno más moderno para captar más cantidad una vez que el yacimiento se está acabando. Un nuevo procedimiento que logre obtener otros minerales como zinc o plata. La mina a cielo abierto más grande de Europa, propiedad del gigante de la minería canadiense First Quantum Minerals, no cierra y seguirá siendo clave en la faja pirítica.

CirCular

La minera Atlantic Copper, otro gigante de la minería, trabaja para poner en marcha el proyecto CirCular, una planta para recuperar metales como cobre, oro y plata de dispositivos electrónicos y eléctricos usados. Con capacidad para procesar 60.000 toneladas al año, más del 100% de los residuos tecnológicos de España, la empresa prevé aumentar la tasa de reciclaje europea del 55% al 68% y reducir emisiones hasta 1.000 veces por debajo de los límites de calidad del aire, según sus datos.

La sede de Atlantic Copper, un gigante minero ubicado en Huelva, que hará una planta de reciclaje de móviles.
La sede de Atlantic Copper, un gigante minero ubicado en Huelva, que hará una planta de reciclaje de móviles.

Sin embargo, la iniciativa enfrenta oposición. La formación política Mesa de la Ría denunció tiempo atrás su cercanía al núcleo urbano de Huelva y posibles impactos ambientales. A pesar de ello, la Junta aprobó hace solo unos meses una subvención de 7,6 millones de euros dentro de una inversión total de 178 millones.

 

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído