El archivo de la investigación sobre la muerte de Mamouth Bakhoum, un ciudadano senegalés fallecido tras ser perseguido por la Policía Local en Sevilla, ya tiene respuesta. La resolución judicial fue notificada al hermano del fallecido en el mismo momento en que se le permitió, por primera vez, acceder al expediente, lo que le impidió presentar pruebas adicionales antes del cierre del caso y lo obligó a recurrir la decisión, ha asegurado Apdha, que está trabajando con la Federación de Asociaciones Senegalesas de Sevilla.
Las pruebas examinadas en el proceso fueron aportadas por la Policía Nacional, la Policía Local y el Instituto de Medicina Legal de Sevilla. Estas indicaban que la causa del fallecimiento fue el ahogamiento tras hundirse en el río Guadalquivir, sin que se apreciara responsabilidad penal en los agentes involucrados en la persecución. Los agentes, el Ayuntamiento y sindicatos como CSIF han defendido en todo momento la actuación, recordando que incluso se lanzaron al río para salvarle y que actuó de forma sorpresiva, lanzándose con la ropa falsificada que portaba.
No obstante, las asociaciones senegalesas sostienen que deberían haberse investigado otros aspectos del suceso, como la actuación de los bomberos y los servicios de emergencias, que fueron requeridos en el lugar unos 50 minutos después de la caída al río. Por ello, sostienen que hay motivos suficientes para reabrir la investigación judicial y confirman que el hermano del fallecido recurrirá el Auto mediante el que se archivaba el lunes.
El colectivo también ha puesto el foco en el hecho de que la persecución inicial estuviera a cargo de la unidad de Policía Turística del Ayuntamiento de Sevilla, que ese día tenía entre sus funciones la localización de vendedores ambulantes en la avenida de la Constitución. "Esto simboliza a la perfección la política del consistorio sevillano, que, como es de sobra sabido, está centrada casi exclusivamente en explotar los recursos turísticos de la ciudad y termina por descuidar o vulnerar los derechos del vecindario sevillano, del que también formamos parte las personas inmigrantes con o sin papeles que vivimos aquí. Este es otro ejemplo más de que vivimos en una Europa donde las políticas y las leyes son racistas y xenófobas sobre todo hacia las personas inmigrantes", dice la Federación.
Es por este motivo que los senegaleses también se dirigirán a la Alcaldía de la ciudad exigiendo que “se deje de criminalizar a los cuerpos negros, africanos y afrodecendientes y se aprueben políticas municipales que promuevan un cambio de mentalidad en la sociedad sevillana para que podamos convivir en la diversidad y llegue el día en que de una vez entendamos que somos iguales”.
Ante la decisión judicial, el hermano del fallecido ha confirmado que presentará un recurso con el objetivo de reabrir la investigación. Desde la Federación consideran que existen razones suficientes para continuar con el proceso judicial y esclarecer completamente las circunstancias de la muerte de Mamouth Bakhoum.
Como parte de sus acciones de protesta, el colectivo ha convocado una manifestación el próximo sábado 1 de febrero a las 17:00 horas. La marcha partirá desde el Muelle de Nueva York, lugar donde ocurrió el suceso, y busca mantener viva la memoria del fallecido, además de exigir la continuación de la investigación judicial. Entre sus reivindicaciones, la Federación también solicita un cambio en las políticas municipales relativas a la venta ambulante y la inclusión de las personas inmigrantes residentes en la ciudad. Consideran que la regularización de su situación es una medida esencial para garantizar el respeto a sus derechos y evitar episodios como el ocurrido.
Por el momento, la única investigación abierta es contra las declaraciones de dirigentes políticos y un periodista sobre el incidente, interpuesta por sindicatos de los policías y apoyada por el propio Ayuntamiento.