Ir al contenido

Gran susto en Constantina y alrededores con un terremoto con epicentro en la propia superficie

El seísmo se ha sentido en Alanís, Castilblanco de los Arroyos, Cazalla de la Sierra, El Pedroso, Fuente el Negro (Constantina), Guadalcanal, La Puebla de los Infantes y San Nicolás del Puerto

Imagen del terremoto en Constantina, según el IGN.
Imagen del terremoto en Constantina, según el IGN.
03 de abril de 2025 a las 17:53h

Constantina ha registrado este jueves un terremoto de magnitud 2,9 en la escala Richter, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN). El sismo, con epicentro al norte del municipio sevillano, se produjo a las 16:19 hora local (14:19 UTC) y se localizó en la superficie, a una profundidad de 0 kilómetros.

El temblor ha sido sentido con intensidad II en varias localidades de la provincia de Sevilla. Entre ellas, se encuentran Alanís, Castilblanco de los Arroyos, Cazalla de la Sierra, El Pedroso, Fuente el Negro (Constantina), Guadalcanal, La Puebla de los Infantes y San Nicolás del Puerto, todas situadas en la Sierra Norte sevillana.

La intensidad II en la escala macrosísmica europea (EMS) indica que el sismo ha sido percibido por algunas personas en reposo, pero sin provocar daños materiales. Este nivel de intensidad es considerado débil y suele pasar desapercibido en espacios abiertos o en presencia de ruido ambiental.

Datos actualizados

El IGN ha actualizado los datos del terremoto a las 15:30 UTC, confirmando la información preliminar. La institución mantiene una vigilancia constante de la actividad sísmica en el territorio nacional y recomienda a la población seguir las indicaciones oficiales en caso de futuros movimientos sísmicos.

El municipio de Constantina y su entorno han experimentado en el pasado actividad sísmica moderada, aunque los terremotos de mayor magnitud son poco frecuentes. La ubicación geográfica de la región, dentro de la península ibérica, la sitúa en un área de baja sismicidad en comparación con otras zonas del país, como el sureste o la región de Granada.

Sobre el autor

Juan Antonio Carrasco

Ver biografía

Lo más leído