Ir al contenido

El hormigón y el macroproyecto millonario de Altadis revientan el parque infantil de Los Remedios

El pelotazo con alfombra roja para transformar el entorno arrasa con el parque Manuel Ferrand, reducido de forma importante y amenazando la zona infantil y canina. Los herederos del escritor amenazan con los tribunales porque consideran innecesario el recorte de zonas verdes

La tala de árboles en los jardines de Manuel Ferrand, donde se ubica el parque infantil, en Los Remedios.
La tala de árboles en los jardines de Manuel Ferrand, donde se ubica el parque infantil, en Los Remedios. MAURI BUHIGAS
01 de abril de 2025 a las 18:53h

Un arboricidio, denuncian los vecinos, que vuelve a cometerse en Sevilla. Esta vez, en Los Remedios, relacionados con el megaproyecto de Altadis que va a reconfigurar el distrito y el entorno de Las Cigarreras. La mañana del pasado viernes 28 de marzo, vecinos del barrio sevillano de Los Remedios asistieron con indignación a la reanudación de las obras de remodelación en el parque Manuel Ferrand.

Tras casi un mes de parón, los operarios retomaron los trabajos con nuevas talas de árboles, una acción que, según explica María Jácome, de la plataforma vecinal, no estaba contemplada en el proyecto original. "El viernes vinieron a las 10 de la mañana y sacaron todos los árboles que quedaban".

Según denuncian los residentes, los jardines Manuel Ferrand no debía verse afectados en un inicio. El proyecto contemplaba intervenir únicamente en el parque de enfrente, Manuel Arellano. Sin embargo, la planificación cambió, y se decidió ampliar el carril bici por la zona que bordea Manuel Ferrand, obligando a desplazar el trazado y, con ello, eliminar parte del arbolado y superficie del parque. "Este parque se dejaba intacto. Vinieron y decidieron que no".

La tala de árboles en el jardín Manuel Ferrand de Los Remedios, en Sevilla.
La tala de árboles. MAURI BUHIGAS
TALA ARBOLES PARQUE LOS REMEDIOS CIGARRERA 3
Un momento de la actuación de los operarios. MAURI BUHIGAS

Desde que se conoció el proyecto, los vecinos han venido criticando la reducción del parque infantil debido al proyecto de reurbanización vinculado a la antigua fábrica de Altadis. Entre otras modificaciones, se contempla trasladar el parque canino y construir 15 nuevas plazas de aparcamiento en superficie, lo que implicaría reducir la extensión del parque a la mitad y perder zonas verdes.  El 5 de marzo, los vecinos se concentraron frente a la Junta de Distrito para exigir la conservación del parque infantil de los Jardines de Manuel Ferrand. "Se puede salvar nuestro jardín. Tan solo hace falta voluntad política y diálogo. ¿Qué sentido tiene intercambiar un aparcamiento por otro cuando se puede salvar un parque?".

Una millonada a cambio de una pasarela pública que beneficia a los privados

El proyecto, promovido por el grupo KKH, prevé la construcción de un hotel, oficinas, un aparcamiento, una plaza pública, y para compensar a Sevilla, una pasarela de la que principalmente se beneficiarán quienes acudan a Altadis, que conectarán directamente con el entorno del Palacio de San Telmo. Aunque el Ayuntamiento, a cuenta de ese proyecto, le ha perdonado una millonada en impuestos.

Por su parte, el grupo promotor y el Ayuntamiento de Sevilla sostienen que el proyecto contempla un incremento del 65% del arbolado en la zona de actuación. Según han señalado, se plantarán 173 nuevos árboles que se sumarán a los 264 ya existentes, y se crearán zonas infantiles, deportivas y saludables que ocuparán 990 metros cuadrados, en comparación con los 320 actuales.

El nuevo paseo fluvial en Los Remedios, una transformación de calado que une el barrio con el centro de Sevilla.
Recreación del proyecto de Altadis.

Pero los vecinos no son los únicos cabreados. La familia de Manuel Ferrand —Premio Planeta 1968— denuncia que se va perder casi la mitad del parque que le homenajea y recuerda. Por eso, han solicitado judicialmente una inspección para verificar si se ha vulnerado la protección del uso como zona verde, por la eliminación de árboles de gran porte. Aunque el temor no es solo sobre el espacio en sí, sino que se pierda un pulmón verde en un barrio de bloques tan altos, con tanta densidad, como es Los Remedios.

Para los vecinos, las promesas municipales de repoblación de arbolado no valen porque se van a perder ejemplares importantes y porque supone reducir espacio verde en favor del hormigón. "Pedimos que se mantenga la dimensión y estructura actual del parque público".

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído