Ir al contenido

El hospital público que bate récords con más transplantes de médula en España está en Andalucía

Sevilla está a la cabeza en donación de órganos: estos han sido los más numerosos gracias a la generosidad de las familias donantes

Un transplantado de médula ósea en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en una imagen del complejo hospitalario del SAS.
Un transplantado de médula ósea en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en una imagen del complejo hospitalario del SAS.
26 de marzo de 2025 a las 19:18h

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla se ha consolidado como el centro que más trasplantes de progenitores hematopoyéticos realiza en toda España. La noticia cobra especial relevancia coincidiendo con la celebración del Día Nacional del Trasplante, que se conmemora este 26 de marzo.

Durante el último año, el equipo de Hematología del hospital practicó un total de 186 trasplantes de médula ósea, de los cuales 88 fueron alogénicos (de donante) y 98 autólogos (del propio paciente). Esta cifra representa la actividad más alta registrada en un solo centro, lo que confirma el papel de referencia nacional de la unidad.

"Además de ser el centro con más trasplantes totales, somos líderes en trasplantes de donante no emparentado, el más complejo de todos", ha destacado José Antonio Pérez Simón, director de la unidad de Hematología del centro.

Un referente nacional en terapias avanzadas

Los trasplantes de progenitores hematopoyéticos incluyen médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. En comparación con principios del siglo XXI, cuando apenas se superaban los 60 procedimientos anuales, el número de intervenciones se ha triplicado. Solo el pasado año, se realizaron 52 trasplantes de donantes no emparentados y 36 con algún vínculo familiar.

Este volumen de actividad sitúa al hospital sevillano como uno de los más destacados del país junto al Hospital La Fe de Valencia. De hecho, el pasado enero se alcanzó el hito de los 3.000 trasplantes de médula realizados desde el inicio de esta técnica en el centro.

Además, la unidad también desarrolló 67 tratamientos con terapia CAR-T durante el último año, una técnica innovadora en la que el hospital es referente desde 2019 como centro CSUR nacional. Esta terapia consiste en modificar linfocitos T del paciente para que puedan reconocer y destruir células cancerígenas, logrando tasas de remisión de hasta el 85% en leucemias agudas linfoblásticas y resultados esperanzadores en linfomas y mielomas.

Sevilla, a la cabeza en donación de órganos

La Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva también ha intensificado su labor en la promoción de la donación de órganos y tejidos. Desde principios de año, los equipos han realizado 19 trasplantes de hígado, 7 de corazón, 57 de riñón (4 de ellos infantiles) y 9 de córnea.

Estos datos han sido posibles gracias a la generosidad de familias donantes, que han dicho sí a la vida en momentos especialmente difíciles. En 2023, el Hospital Virgen del Rocío fue el centro andaluz con más donantes de órganos, con un total de 63 en un solo año.

La destacada labor del centro sevillano, tanto en trasplantes de médula como de órganos sólidos, lo consolida como uno de los pilares del sistema sanitario andaluz y un referente nacional en medicina de alta complejidad.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído