Ir al contenido

La hostelería acusa al alcalde de Sevilla de "exceso de miedo" tras no cumplirse las previsiones de la Magna

El regidor dice que tomó la decisión de limitar la actividad de los bares porque planeaban un millón de personas. Los bares y restaurantes dicen que han facturado menos que "cualquier otro fin de semana" por el "exceso de miedo"

La Magna de Sevilla, este pasado domingo, en el Paseo de Colón.
La Magna de Sevilla, este pasado domingo, en el Paseo de Colón. REYNA
10 de diciembre de 2024 a las 09:18h

El balance de la Magna de Sevilla tiene una cara 'a', el respiro que da conocer que durante el evento no se produjeron los temidos incidentes relacionados con la enorme masificación en el casco histórico. La previsión era que habría alrededor de un millón de personas alrededor de la procesión, multiplicando la presencia habitual en cualquier día de Semana Santa. Y con todo, a pesar de algunos momentos de cierta tensión, fueron cuestiones aisladas: ni 'carreritas' ni nada parecido.

Pero la cara 'b' tiene que ver con las restricciones que se impusieron a los hosteleros. Razones por las que algunos establecimientos –no todos, como llegaron a amenazar los hosteleros– decidieron no abrir. La mayoría de bares sí funcionaron, aunque fuera sin veladores. Estas limitaciones fueron aprobadas directamente por el alcalde, José Luis Sanz, según ha explicado él mismo en la Cadena SER este lunes.

"Las previsiones no se han cumplido. Cuando había que tomar la decisión, las previsiones eran de un millón de personas. La tomé yo", ha dicho sin evadir responsabilidad. "Si me dicen que serían 700.000 visitantes en el casco histórico, no habría tomado la misma decisión". En cualquier caso, más allá del tiempo que pasó en la presidencia del evento, al llegar al centro y al acabar el recorrido oficial, el alcalde detectó que, a su juicio, "a los hosteleros que abrieron, la gran mayoría, les fue bien".

MAGNA SEVILLA SILLAS POLICIA SEGURIDAD 2024 12

Sanz ha recordado que ya antes de la Magna "pedí perdón por todas las molestias que íbamos a ocasionar". Al sector de la hostelería "les pedí generosidad y responsabilidad".

La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia ha lanzado un comunicado en que responsabiliza al Ayuntamiento de haber obtenido una facturación menor que la propia de "cualquier otro fin de semana". "Qué decir del centenar de bares y restaurantes que han visto imposibilitada su labor o han considerado que no se daban las condiciones mínimas para atender a sus clientes y cuyos ingresos directamente ha sido eliminados en una de las fechas claves para el sector".

El sector considera que el alcalde actuó con "exceso de miedo". "Atar las manos a la hostelería no es limitar los ingresos de un empresario, es acabar con el mayor impulsor económico de la ciudad y eliminar todos aquellos puestos de trabajo que tradicionalmente ha supuesto el aumento de contratación en estas fechas".

Un puente, el de 2023, que fue muy fuerte en cuanto a presencia de público en las calles sevillanas. Este lunes, resaca de la Magna, el centro tenía su habitual vigor propio de un día navideño. Pero, más que días ganados con el macroevento de la Magna, la hostelería cree que han sido días perdidos.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído