Tras las llamas de Pino Montano, casi un año para volver a casa: "Miro al cielo y digo... lo que pudo pasar"

Varios afectados cuentan que todo va más allá del susto de aquella noche. La burocracia con los seguros, un catering municipal que les da de comer o hacer sus necesidades en cubos. "No sabemos el tiempo que tardarán"

Las secuelas del incendio de Pino Montano, en imágenes.
Las secuelas del incendio de Pino Montano, en imágenes. MAURI BUHIGAS

El susto fue el de aquella noche del miércoles pasado. Uno que no se olvida, que queda para siempre. Pero dejó de salir humo del garaje, que se convirtió en un horno. Por la calle Estrella Sirio no corren los bomberos, sino los peritos. Es otro momento, otro tiempo. Sin el miedo repentino. Pero con el vértigo del qué pasará ahora. Varias familias explican la situación a lavozdelsur.es. En algunos casos, tienen previsión de ser realojados en un par de meses. En otros, temen que todo se alargue hasta un año. Ahora, toca rehacer la vida, las rutinas.

Cristina de Círez es presidenta de la intercomunidad de viviendas. Este lunes están pendientes del trabajo de reabastecimiento de luz y agua en los bloques. "No sabemos el tiempo que van a tardar", cuenta. Actualmente, hay 14 familias sin casa, de casi un centenar que inicialmente se vio afectada. En otros casos, personas que residen sin los suministros más básicos. Usan cubos para hacer sus necesidades o se duchan en casas ajenas. Quien puede, ha tirado de red familiar: los mayores, de sus hijos; las familias jóvenes, de padres y suegros.

Lo principal, por ahora, es trabajar sobre el sótano que ardió. Los peritos tienen más o menos claro, según los daños, en qué zona se habría ubicado el inicio del incendio. Una treintena de coches han quedado calcinados. Aún están en un descampado cerca de las viviendas. Justo al otro extremo de este espacio abierto están las oficinas del distrito, que aún sirven para dar de comer a familias que no pueden hacer uso de sus cocinas.

Hay casos de todo tipo. Familias que están al habla con sus seguros particulares, u otras que directamente están tratando con el seguro de la comunidad, al producirse el fuego en zonas comunes. Del origen, la causa, poco en claro hasta el momento. 

Las secuela del incendio de Pino Montano, en imágenes.
Vecinos, a la entrada de las viviendas.  MAURI BUHIGAS

La situación más duro se produjo en algunos bajos, sobre todo en los que están cerca del que es el punto inicial. Carlos Postigo estaba aquella noche con su pareja y sus dos hijos en la casa. Él fue quien primero se despertó. "Me levanté sobre las cinco con varios sonidos fuertes, como porrazos, que a lo mejor eran pequeñas explosiones. Eso me despertó. Inmediatamente, abrí las ventanas, que dan al patio interior. Ahí retumbaba, pensaba que el ruido vendría de ahí. Pero empecé a oler el humo. Llamé a mi mujer y a los niños. En el bajo, aún no habían empezado llamar a los vecinos. En los de arriba ya había varios que empezaban a salir. Al poco entraron los bomberos y nos sacaron a la calle", rememora.

Los dos primeros días ha ido a casa de sus padres, pero es una casa pequeña. Los servicios sociales le han ofrecido una vivienda en la avenida de La Paz, en la otra punta de Sevilla. Pero ahora están sin coche. Desde el curso escolar, aunque acaba ahora, hasta otras cuestiones del día a día normal de una familia, no tiene forma de movilizarse. "Pago un seguro que me cubre un año y 30.000 euros para este tipo de casos". Le hará falta. Porque, explica, su casa es la que quizás más tarde en poder ponerse en marcha.

"Teníamos el foco más activo del incendio debajo de casa. Los pilares han tirado para abajo. He podido entrar con los bomberos, para sacar lo más importante, y está llena de grietas. Los muros, todo... Van a tener prácticamente que tirarla abajo y rehacerla", dice con voz algo entrecortada. El problema es que uno de los pilares más importantes del bloque pasa directamente por su vivienda, lo que conllevará casi un año de trabajo. "Nunca menos de seis meses, me han dicho ya". No ha perdido recuerdos familiares, porque el fuego no se llegó a meter en la casa. Sí que se derritieron, "según nos cuenta el perito", los desagües del baño. "Uno se da cuenta a posteriori, cuando ve su casa, lo que ha podido pasar. Miras al cielo y dices... menos mal, nos podríamos...". 

Las secuela del incendio de Pino Montano, en imágenes.
El garaje, apuntalado.  MAURI BUHIGAS

De Círez señala que hay también personas mayores en hoteles y en alguna residencia. Pero incluso en el caso de que las aseguradoras cubran estos realojos, alquilar un piso, aunque se cuente con los fondos, es difícil. En algunos casos, porque es imposible encontrar a alguien que alquile por un mes. En otros casos, por la escasez de vivienda en el entorno. 

En su caso, ella no fue quien se dio cuenta, sino su hijo. "Se despertó por la explosión, pero se volvió a acostar" cuando no sintió nada más. De repente, se metió el olor a humo por todos lados. En la mayoría de casos, lo que quedan son restos de muebles sucios por ese humo, en las paredes, en las fachadas. Pero piensa también "en la temperatura que cogió ese garaje". Decir que fue un horno se queda quizás corto, porque se habla de hasta 800 grados.

Las secuela del incendio de Pino Montano, en imágenes.
Coches quemados en el descampado cercano.  MAURI BUHIGAS

La gran pregunta, en un caso como éste, es la de los daños estructurales. Al parecer, todos son solucionables, por lo que no hay que temer por la integridad del bloque. 

En la casa de Paco Vázquez son tres personas, su pareja y un hijo de 10 años. Ahora mismo, "malvivimos en casa de mis suegros, incluso en el suelo". Justo este lunes ha sabido que su seguro le proporciona diez días de hotel, pero "a contar desde el día del incendio, así que me quedan solamente cinco". A falta de eso, lo que tiene en mente es "si alguien cerca tiene un piso cerrado que me lo quiera alquilar".

Las secuela del incendio de Pino Montano, en imágenes.
El servicio de catering puesto en marcha por el Ayuntamiento para quienes no tienen cómo cocinar.  MAURI BUHIGAS

Si bien vive en un bajo, "el mío es de los menos afectados. En las plantas superiores, se coló el humo por una chimenea y se han llenado" del hollín que les entraba. También tenía el coche en el garaje, pero tan solo le ha quedado "el tizne, el seguro me pagará el lavado". 

En su caso, se despertó por los timbres a los que iban llamando en el porterillo. "Pensaba que eran niños" haciendo alguna trastada. Pero no. Ahora teme a la burocracia. A que por cualquier reparación eléctrica, se vea un mes en la calle. Es un trabajo que implica peritaje, el ok de la empresa de suministros, Endesa, y la posterior operación de instalación.

La ayuda municipal

El Ayuntamiento de Sevilla ha estado trabajando con los vecinos desde el primer día, según han confirmado los propios afectados. Ocho de las 46 familias afectadas en el primer día están haciendo uso de los recursos habitacionales puestos a disposición por el Ayuntamiento. 

En las instalaciones del distrito, los vecinos usan los baños, teléfonos, o tienen reuniones relacionadas con la situación que viven, desde aseguradoras a atención de los bomberos, "para que tengan condiciones dignas".

Las secuela del incendio de Pino Montano, en imágenes.
Una vecina señala una grieta surgida tras el incendio.  MAURI BUHIGAS

De entre las iniciativas más importantes, un servicio de catering diario para quienes no tienen luz o agua para cocinar. Incluso se les ha ofrecido un espacio para guardar enseres.

Mientras tanto, la vida se reconstruye en Pino Montano. Una vida afectada por el susto de un suceso, un día, pero que tardará en volver a ser una vida normal.

Sobre el autor:

13041406_10209539677272942_2430658523840188634_o

Pablo Fdez. Quintanilla

Licenciado en Periodismo y Máster en Comunicación Institucional y Política por la Universidad de Sevilla. Comencé mi trayectoria periodística en cabeceras de Grupo Joly y he trabajado como responsable de contenidos y redes sociales en un departamento de marketing antes de volver a la prensa digital en lavozdelsur.es.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído