Ir al contenido

De Jesús Méndez a Manuel Borrico o María Terremoto: una recopilación de saetas a Los Gitanos para guardar

Jesús Méndez ha cantado nada más salir la Hermandad a la calle, uno de los momentos inolvidables de la noche más larga de Sevilla

18 de abril de 2025 a las 13:07h
Manuel Borrico y Jesús Méndez, en saetas a Los Gitanos.
Manuel Borrico y Jesús Méndez, en saetas a Los Gitanos.

Muchas miradas esta Madrugá en Sevilla han estado puestas en las devociones que tiene la ciudad a titulares de hermandades como la Macarena, la Esperanza de Triana o el Gran Poder. Las televisiones y las radios conectaban la pasada noche en directo especialmente con estos tres puntos. Para quien sea de fuera, puede pensar que son las protagonistas.

Pero lejos de eso, porque en Sevilla toda hermandad de la madrugada tiene a miles y miles de personas pendientes. Una de ellas es Los Gitanos, tan protagonista de esta noche como el resto, aunque sea un pelín menos conocida fuera de Sevilla.

Y además con un ambiente especial. Por su vinculación, efectivamente, con los gitanos, que este año celebran los 600 años de la llegada a España, cargada de alegría pero también de reivindicación, como es muestra de ello el genial documental de Pilar Távora.

La Hermandad de Los Gitanos, desde su santuario a unos metros de la Puerta Osario, ha reunido a personas desde la pasada medianoche hasta su itinerario hacia la Catedral y vuelta de nuevo.

En ese trayecto, no han faltado las saetas, una de las señas de la hermandad, que las ha compartido en vídeos en redes sociales, momentos de la máxima emoción.

Voces de primer nivel

Le han cantado Jesús Méndez, Antonio Ortega, Manuel Borrico, María Terremoto, Rubio de Pruno, Manuel Cástulo, Ivan Carpio, Fernanda Peña... Un elenco enorme.

Entre los vídeos, la pena es que la saeta de María Terremoto se ha subido a las redes sociales sin sonido. Pero otros momentos que erizan la piel pueden contemplarse de una larga noche de emociones.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía