La Junta de Andalucía ha anunciado la creación del esperado grupo de trabajo para abordar la situación ambiental en la barriada Guadalquivir de Coria del Río. Una barriada que sufre exposición a tóxicos que afectan gravemente a la salud, según llevan denunciando los vecinos durante años y tal y como se refleja en el demoledor informe de la Fiscalía dado a conocer el pasado mes de enero, que da la razón a los denunciantes, aunque no es más que un paso más dentro de los muchos que se esperan tanto a nivel administrativo como judicial.
El grupo socialista del Parlamento andaluz fue el proponente de la creación de este grupo de trabajo. Salió adelante con los votos del PP, aunque por el camino se cayó la solicitud de que los vecinos estuvieran representados en el grupo de trabajo. El parlamentario socialista Rafael Recio celebra que el grupo eche a andar aunque sea "un año más tarde". "No requería más que convocar, no había ningún procedimiento", explica Recio, secretario de organización del PSOE de Sevilla.
Es decir, que la tardanza, señalan los socialistas, no se ha debido a ninguna necesidad de cumplir con ningún trámite previo, ni burocracia ni nada parecido. Simplemente, no se convocaba porque no se quiso hacer. "Creemos que ha tenido que ver el informe de la Fiscalía" para que ahora sí se convoque.
Un informe que habla de daños a los vecinos, que sufren exposición a gases tóxicos procedentes de la gasolinera de Zamarrilla. Pero también posible daño ecológico al río Guadalquivir.
Ahora, en el grupo de trabajo se convocará a todas las administraciones: Junta, Ayuntamiento de Coria, el Estado a través de la Confederación Hidrográfica, a las empresas de aguas Aljarafesa y Emasesa... El objetivo es dar luz al problema, lo que facilitará la acción vecinal, encontrar soluciones. "A los vecinos les interesa saber qué gases respiran", subraya Recio.
La Consejería de Medio Ambiente defiende que desde 2021 ha llevado a cabo diversas actuaciones para analizar y mitigar el impacto de los contaminantes presentes en la barriada. Inicialmente, se puso en marcha un proceso de recuperación voluntaria de los suelos afectados por parte de la gasolinera. Aunque los primeros resultados fueron favorables, la persistencia de la contaminación ha requerido una intervención más estructurada debido a la complejidad del terreno, ubicado sobre la masa de agua subterránea Aluvial del Guadalquivir-Sevilla.
La primera reunión se celebrará el 13 de marzo en la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Sevilla. El grupo de trabajo desarrollará un plan de acción con un calendario de reuniones periódicas. Durante estas sesiones, se analizarán los resultados obtenidos y se determinarán las medidas necesarias en cada etapa del proceso. Se prestará especial atención a la información y participación de los vecinos, quienes han mostrado una actitud colaborativa.
Una de las exigencias actuales de los vecinos es el estudio epidemiológico del SAS, que la Consejería de Salud asegura que ya ha entregado al juez.