Ir al contenido

La Junta crea otra Cátedra del Flamenco en una universidad de Andalucía

Cuenta con la dirección artística de la bailaora Eva Yerbabuena, una de las creadoras más destacadas del panorama flamenco, galardonada con el Premio Olivier de Danza de Reino Unido

Ballet Flamenco de Andalucía: 'Pineda'. Romance popular en tres estampas'
Ballet Flamenco de Andalucía: 'Pineda'. Romance popular en tres estampas' MANU GARCÍA
16 de abril de 2025 a las 16:27h

El Consejo de Gobierno ha informado sobre la creación de una nueva Cátedra de Flamenco en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), que se enmarca en el desarrollo de la Ley Andaluza del Flamenco. La dirección artística del proyecto estará a cargo de Eva Yerbabuena, reconocida bailaora con una destacada trayectoria internacional, premiada en Reino Unido con el Olivier de Danza.

La iniciativa surge de una colaboración entre la Junta de Andalucía y la UPO, e incorpora como novedad la participación de nueve municipios sevillanos que se suman como sedes temporales. Estas localidades —Utrera, Lebrija, Mairena del Alcor, La Puebla de Cazalla, Tomares, Carmona, Los Palacios y Villafranca, Alcalá de Guadaíra y Las Cabezas de San Juan— contribuirán al desarrollo y proyección del flamenco en el ámbito local.

La dirección académica estará en manos del profesor titular de Antropología Social Fernando Ruiz Morales. Entre los objetivos de la cátedra se encuentra la promoción de un programa anual de actividades centrado en la formación, investigación, difusión, transferencia del conocimiento y creación cultural en torno al flamenco.

Desarrollo de la Ley del Flamenco

Desde la Junta se considera que las cátedras institucionales permiten una colaboración sostenida entre las universidades y las instituciones públicas, lo que favorece el aprovechamiento mutuo de los resultados en investigación, docencia y cultura. La Cátedra de Flamenco refuerza así la estrategia de cooperación entre la Consejería de Cultura y Deporte y el entorno académico andaluz.

No se trata del primer proyecto conjunto entre la Universidad Pablo de Olavide y la Consejería. Ambas instituciones colaboran desde 2023 en la organización del Curso de Especialista en Gestión Cultural del Flamenco, impartido en el Instituto Andaluz del Flamenco. En sus dos ediciones, esta formación ha alcanzado el cupo máximo de 50 alumnos.

Además, la Consejería mantiene acuerdos con otras universidades andaluzas para fomentar actividades con motivo del XV aniversario del reconocimiento del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como parte de esta conmemoración, ya están en funcionamiento cátedras específicas en las universidades de Granada, Málaga, Almería y Jaén.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído