Este fin de semana se disputa en el estadio de La Cartuja de Sevilla la final de la Copa del Rey que enfrenta a Real Madrid y FC Barcelona. Desde hace varios años, el estadio sevillano se ha convertido en la sede oficiosa de la Federación Española tras firmar un convenio con la Junta de Andalucía. Tal es la colaboración entre ambos organismos que el Gobierno andaluz ha remodelado el recinto hispalense para eliminar las pistas de atletismo.
El convenio ya ha finalizado, pero pese a ello, Junta y RFEF han alargado la relación un par de años más con la celebración de las finales de 2024 y 2025. Sin embargo, la de este sábado puede ser la última que albergue La Cartuja pese a que tanto la Junta como Rafael Louzán, nuevo presidente de la Federación, se han pronunciado favorablemente a seguir colaborando.
La RFEF tiene pensado abrir un concurso público para asignar las sedes de las próximas finales de la Copa del Rey, según ha adelantado EFE. Este hecho obligaría a la Junta de Andalucía a competir con otros estadios por hacerse con el último partido de la competición copera.
La final de 2025
Para la final de este sábado se ha alcanzado lo que se denomina "lleno técnico" en los hoteles de la ciudad hispalense, una ocupación total tal y como ha confirmado el presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla, Manuel Cornax, y según datos del propio Ayuntamiento.
En la RFEF se maneja un impacto económico en la ciudad de la final de Copa superior a los 60 millones de euros, lo que supondría un crecimiento respecto al año pasado, puesto que la final de la Copa del Rey dejó en 2024 en la ciudad más de 50 millones de euros. Además, la final se podrá seguir en más de 150 países.