"Un cielo de farolillos, que va alumbrando la calle / Que va alumbrando la calle / Un cielo de farolillos / Que va alumbrando la calle / Un cielo de farolillos / Que va alumbrando la calle". Apenas quedan unas semanas para que Tiktok e Instagram se llenen de imágenes con la sevillana de José Miguel Évora e Isidro Muñoz sonando de fondo. LaFeria de Abril, este año en mayo, es una de las grandes fiestas de Andalucía y aunque los tiempos obliga a los sevillanos a centrarse primero en la Semana Santa, lo cierto es que muchos ya tienen un ojo en el Real de Los Remedios.
Y si hay algo que caracteriza a la Feria de Sevilla son sus calles llenas de farolillos naranjas y blancos iluminados una vez que cae la noche. Farolillos que, por otro lado, raro es el año que no tienen que ser sustituidos durante la Feria por culpa de algún chaparrón inesperado.

De momento, este año los grandes chaparrones han tenido lugar antes de que, siquiera, los trabajos en el Real estén finalizados. De hecho, muchas casetas aún se ven lejos de estar montadas al completo y la portada, aunque ya tiene su estructura, está lejos de completarse a falta de 40 días para que se iluminen las calles que llevan nombre de toreros.
Las tormentas de estos días han provocado retrasos en los montajes. Es algo que reconocen los propios caseteros al dar una vuelta por el Real. Uno de ellos, además, mostraba dudas con la instalación de las bombillas que deben iluminar dichas calles y apuntaba a un retraso de la empresa encargada (Electonor). En la misma línea, ponían dudas sobre la uniformidad de las diferentes hileras de bombillas, algo que no se ha cumplido tampoco 100% en años anteriores.

Sin embargo, lavozdelsur.es se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Sevilla para confirmar si estos problemas son reales y si ha habido algún tipo de problema con esta fase del montaje. La respuesta del gobierno municipal sobre este aspecto es completamente opuesta a lo que se comenta en petit comité entre algunos operarios. "Los plazos se están cumpliendo según lo previsto", aseguran. De hecho, fuentes municipales añaden que a pesar de la lluvia los trabajos se han adelantado una semana.
Además, desde el Ayuntamiento quitan importancia a la posibilidad de que pueda haber alteraciones en las empresas que se subcontratan para el montaje. "La dinámica normal es la entrada y salidas de distintos equipos en función de las necesidades". No obstante, aclaran que Elecnor está trabajando con las dos mismas subcontratas que trabajaron el año pasado. "Es el contrato que más adelantado va de toda la Feria".
La adjudicación de Elecnor
La empresa Elecnor no es novata en estas cuestiones ya que logró la adjudicación en 2020 para los años 2021 y siguientes, un contrato que expira este 2025, aunque hay que recordar que en 2021 la Feria no se llegó a celebrar por la pandemia. Dicho contrato tenía un valor de más de 6 millones de euros pero fue adjudicado por 2.546.889,46.

Uno de los grandes hitos de la empresa fue sustituir las 200.000 bombillas de todo el recinto por 200.000 luces led. El propio contrato incide en que las prestaciones básicas que debe realizar la empresa son el mantenimiento y puesta a punto de las infraestructuras eléctricas municipales existentes, los enganches y desconexión eléctrica (acometidas) de las casetas, actividades feriales y caravanas-viviendas, la ornamentación eléctrica general del recinto ferial y la electrificación e iluminación artística de la Portada de Feria.
Es decir, pese a los rumores (que seguramente irán en aumento a lo largo de los días), el Ayuntamiento lanza un mensaje de calma de cara a una Feria especial por la vuelta del formato tradicional. Una cuestión que, a buen seguro, hará que cada detalle se mire con lupa.