Un paso más para que la conexión entre Dos Hermanas y Coria del Río a través de un puente sea una realidad. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto de trazado del tramo de la autovía SE-40 en la provincia de Sevilla. Este tramo, que cruza los cauces de los ríos Guadalquivir y Guadaíra, discurre por los términos municipales de Dos Hermanas, Sevilla, Palomares del Río y Coria del Río, y supone un paso fundamental para cerrar el anillo sur de la circunvalación sevillana.
Según detalla el Gobierno en una nota, la aprobación del trazado es un paso previo al inicio del proceso de información pública, que comenzará con la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En esta fase, se abrirá un periodo para que ciudadanos, instituciones y entidades puedan presentar alegaciones o sugerencias al proyecto.

La SE-40 es uno de los grandes proyectos de infraestructuras en marcha en Andalucía. Con 38 kilómetros ya en funcionamiento y una longitud total prevista de 77,6 kilómetros, esta autovía busca aliviar la congestión de la SE-30, que actualmente soporta gran parte del tráfico metropolitano y de largo recorrido. Entre los tramos ya en servicio figuran conexiones clave como La Rinconada–Alcalá de Guadaíra y Coria del Río–Espartinas, mientras que el tramo entre Valencina y Salteras, de 8,4 kilómetros, ha sido recientemente adjudicado por 116,4 millones de euros.
Un viaducto de 3,5 kilómetros
El tramo proyectado tiene una longitud de 5,069 kilómetros y se sitúa en el suroeste del área metropolitana de Sevilla. Conectará el tramo Alcalá de Guadaíra (A-376) – Dos Hermanas (A-4) en su extremo occidental con el tramo Coria del Río (A-8058) – Almensilla (A-8054) en el oriental, facilitando la continuidad de la autovía SE-40 y mejorando la articulación de la red viaria.
La intervención contempla la construcción de un viaducto de aproximadamente 3,5 kilómetros para salvar el cauce del Guadalquivir. Así, uncluirá un tramo atirantado de 726 metros con un vano central de 366 metros de luz, con las pilas ubicadas fuera del cauce del río. Además, para garantizar el paso de embarcaciones, se ha licitado un contrato por valor de 4,5 millones de euros (IVA incluido), gestionado a través de la ingeniería pública Ineco.
El diseño del trazado incorpora todas las medidas establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental publicada en el BOE el pasado 1 de enero de 2024, incluyendo prescripciones técnicas, así como medidas preventivas, correctoras y compensatorias para minimizar los efectos sobre el entorno natural.