Ir al contenido

Marchena y la lucha de una alcaldesa del PSOE contra su partido por resucitar su estación de tren

La regidora socialista continúa su batalla epistolar contra el organismo gubernamental, de su mismo color político, porque "no es de recibo que en nuestra estación no haya ni donde hacer pipí"

La fantasmal estación de tren de Marchena.
La fantasmal estación de tren de Marchena. MAURI BUHIGAS
21 de mayo de 2025 a las 21:19h

Ahora que se cumplen 20 años de que la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se hizo cargo de las estaciones de trenes del Estado, en Marchena, en la provincia de Sevilla, se han levantado en pie de guerra contra “el desmantelamiento progresivo de nuestra estación, que es además la más antigua de toda la comarca”, repiten en el equipo de gobierno.

Los marcheneros, a instancias de su Ayuntamiento, gobernado desde hace una década por la alcaldesa socialista María del Mar Romero —con mayoría absoluta—, se manifestaron masivamente el pasado otoño para exigir la resurrección de una estación que, en efecto, data de 1868 pero que, como si fuera ya material de alguna leyenda de Bécquer, presenta un aspecto románticamente fantasmal, es decir, de abandono absoluto, con la excepción de esas mudas pantallas digitales que indican los horarios de las llegadas y partidas de los trenes en el más triste de los contrastes con la soledad del lugar, con el  reloj parado como metáfora de la desidia administrativa.

ESTACION RENFE MARCHENA 3
Marchena quiere una estación de tren "decente".  MAURI BUHIGAS

Puertas cerradas a cal y canto, ventanas atrancadas desde hace años y un silencio que solo interrumpe el propio tren cuando pasa, tantas veces sin parar porque hay cada vez menos viajeros. “Nos dicen en Adif que hay pocos viajeros y que la estación no tiene el nivel —de tránsito o uso— suficiente como para abrir su entrada principal”, informa la primera edil, pero a continuación protesta: “Es que es la pescadilla que se muerde la cola, pero deme usted servicios en condiciones y una frecuencia decente y que se cumplan los horarios y verá cómo se incrementan los usuarios”. El problema es que estos se han ido acostumbrando a buscar alternativas.

La estación marchenera, que ha superado el siglo y medio de antigüedad, llegó a ser un nudo ferroviario de cierta importancia y en el que enlazaban las líneas Utrera-LaRoda y Marchena-Valchillón. Marchena incluso llegó a disponer de una reserva de locomotoras. Pero desde que en 1970 se eliminó el trazado hasta Valchillón (Córdoba), la estación de Marchena volvió a ser una estación de las consideradas “pasantes”.

Con todo, “había una línea desde Osuna y Pedrera que pasaba por Marchena y que llegaba a Sevilla y que siempre llamamos el tren de los estudiantes”, recuerda la alcaldesa, deseosa de recuperar esa especie de cercanías y que se resiste a creer que ese disimulado desmantelamiento de la estación se explique por la falta de usuarios. “Es que hoy podríamos tener esa misma línea de los estudiantes, porque además la gente no solo va a estudiar, sino a los hospitales, y hay que tener en cuenta que somos un municipio con más de 19.000 habitantes y, encima, partido judicial”.

Sin un lavabo

Tras los repetidos requerimientos de la alcaldesa de Marchena a Adif, y después de haberse reunido incluso con los representantes de este mismo organismo en el Sur, la respuesta oficial es que “no están obligados en estaciones como la de Marchena a abrir ni siquiera un servicio”. “Lo cual contribuye todavía más a su abandono, que es lo que pretenden en el fondo”, se queja Romero, que exige al menos unos servicios “porque es intolerable que una señora se lleve dos horas allí porque un tren se retrasa, cosa que suele suceder muy a menudo, y no tenga ni donde hacer pipí”.

ESTACION RENFE MARCHENA 4
La estación de tren de Marchena.  MAURI BUHIGAS

Romero también solicita que la estación pueda contar con un servicio de bar, “porque es que ni siquiera en la zona hay bares cercanos”. Ante la negativa de Adif, la última carta que ha redactado hoy mismo avisa de que los marcheneros podrán manifestarse nuevo y reivindica que, contra el primer criterio expuesto por los servicios jurídicos de Adif, “nos sea posible firmar un acuerdo de colaboración para que nos ceda al Ayuntamiento esos espacios y seamos nosotros los que nos encarguemos de abrir, de gestionar los servicios e incluso una pequeña cantina como lugar de descanso para los viajeros”.

La alcaldesa de Marchena, consciente de la importancia de la estación, insiste en que “incluso abriríamos un pequeño museo sobre la vía verde para interpretar el alcance histórico de nuestra estación”.

Y, encima, sin médicos

Plenamente consciente de que su reivindicación va en contra del Gobierno central, de su mismo color político, la alcaldesa socialista enseguida se apresura a levantar la voz “por otro tema que sufrimos todos los marcheneros y que es igual o más grave si cabe”, señala, para aludir a la falta de médicos en el centro de salud, “otro servicio que nos quiere desmantelar el presidente de la Junta de Andalucía, del PP, con la estrategia de abandonar los centros públicos y obligar a la gente a sacarse un seguro privado”.

María del Mar Romero recuerda que solo una semana después de la última manifestación por el rescate de su estación ferroviaria, los marcheneros también se manifestaron por el desmantelamiento de la sanidad pública, pues “lo más grave es que hemos pasado de tener tres pediatras y una matrona a no tener nada”. Según denuncia la propia regidora, “si un vecino quiere que lo atiendan en el centro de salud tiene que levantarse antes de que amanezca y aspirar a conseguir uno de los tres números que den, y, si no, pues a hacer lo mismo al día siguiente”, critica. “Si alguien enferma de gravedad, solo tiene tres alternativas: o ir al hospital a Sevilla o ir a Osuna, o buscar un médico privado”.   

Sobre el autor

Álvaro Romero Bernal.

Álvaro Romero

Ver biografía

Lo más leído